-
Descubrieron el cemento de Puzolana, obtenido de la mezcla de cenizas y materiales volcánicos con caliza y arena, lo que le dotaba de una gran resistencia y de la particularidad de fraguar en presencia de agua.
-
En la Grecia Clásica, del 1200 a.C. al 146 a.C., la piedra fue el material más utilizado en sus edificaciones más emblemáticas, como el complejo urbano de la Acrópolis de Atenas, levantado en el siglo V a.C.
-
Esta obra del siglo II a.C., mide 2 m por 5 m y se encuentra en la Casa del Fauno, en Pompeya (Italia). Para su realización se emplearon aproximadamente un millón y medio de teselas.
-
El molino de mano hunde sus raíces a finales del Neolítico y se utilizaba para moler pequeñas cantidades de grano y convertirlo en sémola o harina. Los griegos mejoraron esa herramienta en el año 250 a.C.
-
La edificación más antigua encontrada es el templo de Göbekli Tepe en el sudeste de Turquía. Levantado entre el 9600 y el 8200 a.C. es una construcción de 90.000 m² en la que se conservan restos de muros, pilares y esculturas.
-
La primera evidencia de su utilización se encuentra en el suelo de una cabaña en Lepenski Vir (Serbia) de más de 5.600 años de antigüedad.
-
Los primeros útiles realizados en piedra se descubrieron en Lomekwi 3 (Kenia) en 2011 y tienen 3,3 millones de años
-
Los restos más antiguos de esta asociación apenas superan los dos millones de años en los yacimientos africanos de Koobi Fora (Kenia) y Olduvai (Tanzania).
-
Se terminó en el año 1644 d.C., cuando China anexionó Mongolia a su imperio y la muralla dejó de ser necesaria, quedando reflejada la historia de cada emperador y del reino en el tramo levantado durante su mandato.