
Las herramientas de prevención, investigación , control y sanción de la corrupción.
-
Como parte de esta reforma, en mayo de
2015 se promulgó la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública. La finalidad de este instrumento
jurídico fue ampliar y fortalecer los
mecanismos de acceso a la información
para que el Estado mexicano adoptara el
nuevo paradigma de gobierno abierto. -
El DAI se deriva de las reforma al articulo 6 constitucional, relativas al derecho a la información, que se promulgaron en 1977, a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y
controlada por los actores públicos. En este sentido, no fue sino a partir de la transición
a la democracia en el año 2000, que se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas
prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado transparente. -
Como una medida de consolidación de la democracia, se vivió en el país un impulso por la
transparencia y el acceso a la información. El mismo se dio como resultado de dos sucesos
fundamentales: un seminario convocado en la ciudad de Oaxaca, donde medios de comunicación y
académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, lo que derivó en
la llamada Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública -
Según Ackerman, la transparencia es esencial para la rendición de cuentas vertical, ya que las
elecciones por sí solas no pueden funcionar como un mecanismo eficaz por las siguientes razones:
Hay un gran problema de simetría de la información, tanto entre el electorado y los representantes
elegidos, como entre estos últimos y los servidores públicos nombrados. Es imposible que los
ciudadanos estén conscientes de todas y cada una de las decisiones que toman los representantes
elegidos.