-
Dorrego firma tratado por la Independencia de Uruguay.
Juan Lavalle derrocó a Dorrego* País al borde de la Guerra Civil.
Lavalle gobernador de BsAs impone poder central-Luchas internas entre Unitarios y Federales. Lavalle sufre la derrota. -
Juan Manuel de Rosas elegido gobernador de BsAs* Se le otorga facultades extraordinarias, con ellas, Rosas podía sancionar o derogar leyes sin la aprobación de la Legislatura.
-
Alianza ofensiva-defensiva, la Liga Federal compuesta por BsAs, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos. Se disuelve la Liga Unitaria.
Se forma la Confederación Argentina. -
La Sala de Representantes de BsAs renueva el mandato de Rosas pero sin facultades extraordinarias.
Rosas organiza campaña militar al desierto.
Fragata inglesa toma posesión de las Islas Malvinas. -
Control total de Rosas en su provincia y resto de la Confederación Argentina.
Asesinato de Facundo Quiroga.
Sanción de la Ley de Aduanas. -
Francia decide bloquear el puerto de BsAs.
-
Los Unitarios y Federales disidentes aprovechan el bloqueo francés para promover sublevaciones en todo el país.
Rebelión de los Libres del Sur, Rosas derrota esta rebelión y se convierte en jefe supremo de la Confederación Argentina. -
Rosas junto con el General Manuel Uribe invade Uruguay y sitia Montevideo, para control de los unitarios que conspiraban en su contra.
-
Rosas logra frenar el avance de Inglaterra y Francia en el paraje conocido como la Vuelta de Obligado.
Se levanta el bloqueo anglofrancés del Río de la Plata, una gran victoria de Rosas. -
Justo Jose de Urquiza se pronuncia en contra de Rosas.
Urquiza se alía con unitarios y federales disidentes, tropas de 28000 hombres conocido como Ejército Grande -
Ejército de Urquiza avanza sobre BsAs y derrota las fuerzas rosistas en la Batalla de Caseros. Rosas renuncia a su cargo y huye a Gran Bretaña.
Urquiza reúne a los gobernadores de las provincias, se firma el Acuerdo de San Nicolas.
Urquiza director provisorio de la Confederación Argentina
El país a un paso de la organización constitucional.