-
María Sofía Olmos Mulett
127517- Enlace para ver: https://www.timetoast.com/timelines/3037360
-
El asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán desencadena una ola de violencia conocida como "El Bogotazo". Este evento marca el inicio de un periodo de violencia política y social en Colombia.
-
Razón : Conflicto político entre liberales y conservadores, desigualdad social, conflictos de poder político y económico, cuestiones agrícolas y falta de representación de los grupos populares.
Ubicación: Principalmente en zonas rurales y urbanas de Colombia, especialmente en las regiones de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Tolima. -
- Masacres, asesinato arbitrario de líderes políticos y culturales.
- Enfrentamientos militares entre partidarios de liberales y conservadores.
- Todas las personas se ven obligadas a irse (Desplazamiento).
- Ataque a infraestructuras y bienes.
-
Política: Reducción de las agencias gubernamentales, aumento de la política y alteración del gobierno de Estados Unidos y de la doctrina de seguridad nacional. - Sociedad: trauma colectivo, separación y fragmentación social, migración del campo a la ciudad.
Economía: Daños a la infraestructura, interrupción de la actividad económica, pérdida de vidas y recursos humanos.
Seguridad: Auge de los ejércitos, fortalecimiento de los grupos armados ilegales y debilitamiento del Estado de derecho. -
Se firma el Frente Nacional, acuerdo de transferencia de poder entre los partidos Liberal y Conservador. Aunque esto ha puesto fin a la violencia entre partidos, las tensiones y los problemas sociales persisten en el país.
-
- González, F. (2008). La Violencia en Colombia: El drama político de los años cincuenta. Editorial Universidad del Rosario.
- López, F. M., & Londoño, J. L. (1985). La violencia en Colombia, 1946-1962: una interpretación histórica. Planeta.