-
Durante la colonia, desde la época virreinal se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formalidad, en el segundo virreinato del conde de Revillagigedo, con la fundación de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España (1756).
-
Llegada la guerra de Independencia toda la especialización adquirida en el servicio civil durante el virreinato fue desmantelada, llevando en 1852 a cuando se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía.
-
Para la década de 1950, la relación entre las organizaciones y el personal tomó otra línea: se enfoca en la administración de personas apoyada por la legislación laboral, la cual, además, se aplicó en la resolución de conflictos
-
Con la influencia de la escuela francesa, la Organización de Naciones Unidas (1958) emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella. México, por supuesto, se integró en este proceso.
-
En la década de 1960 las personas se consideraron como recursos fundamentales para el éxito de las organizaciones, las cuales presentaron un crecimiento sobresaliente.
-
Para 1980, se presenta un nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para la creación de valor público, con la influencia del sector privado,
-
Para la década de 1990, hubo un énfasis en las empresas de éxito y se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos (GRH) a través de modelos conceptuales.
-
La gestión de recursos humanos con enfoque estratégico se compone de una tecnología de diagnóstico, proyección (planeación) y control estratégico, en al menos tres fases: diagnóstico, planificación, implantación y auditoría.
-
Para el 2014, el Estado estaba integrado por un gobierno federal (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial), 32 gobiernos estatales, 2457 gobiernos municipales o locales, organismos autónomos constitucionales. Dentro del Ejecutivo Federal se encuentra la Administración Pública Federal (APF), la cual básicamente se conforma por un total de 299 instituciones, las cuales pertenecen a las Secretarías de Estado (centralizado), o bien, a la descentralizada o paraestatal.