-
Los grandes médicos
griegos, además de ser médicos eran filósofos y su interés no
solamente fue el de atender la salud y la enfermedad, sino también
otros fenómenos de la naturaleza y entender la relación del hombre y
esta. Basados en el razonamiento y observaciones filosóficas y
prácticas, desarrollaron el concepto y la explicación de enfermedad,
proponiendo el fenómeno salud-enfermedad como un proceso natural. -
La OMS inició su andadura al entrar en vigor su Constitución el 7 de abril de 1948 –fecha en la que celebramos cada año el Día Mundial de la Salud. Actualmente somos más de 7000 personas trabajando en 150 oficinas de país, seis oficinas regionales y la Sede de Ginebra.
-
Gran importancia a la educación y a
las ciencias naturales. -
quién descubrió la
circulación de la sangre, dio las bases
para entender el cuerpo humano como
una unidad funcional. -
Las ciencias naturales se caracterizaron
por el uso creciente del método
experimental y por tratar lo fenómenos
naturales en forma matemática. -
William Petty contribuyó a la utilización de
las matemáticas, dando extraordinarias
bases para la salud pública; donde
aparecieron adelantos en epidemiología y
la observación clínica. -
Giraldano Fracastoro explicó las
enfermedades contagiosas a través de su
teoría científica, describió en forma clara la
enfermedad del tifo -
La tecnología médica desarrollo de la ingeniería genética y la biología
molecular, la evolución demográfica, pero a la vez se presenta la
recesión económica y la falta de equidad en la salud. -
Los años 60 y 70 se caracterizaron por el
auge de asistencia pública y la
intervención del estado en salud, se
crearon sistemas nacionales en salud, se
trabaja mucho por la prevención de las
enfermedades infecciosas a través de la
vacunas. -
entran en crisis muchos sistemas de salud,
aparece la privatización de algunos servicios de salud y se habla
de la seguridad social, de la descentralización de los servicios de
salud, cada región debía manejar sus recursos de salud. -
la peste de Antonio y se
extendió por todo el imperio desde Siria. Otras
enfermedades presentes en esa época fueron
la malaria, la fiebre tifoidea, la disentería, la
influenza que fue asociada con los vientos, y la
tuberculosis -
Se destacaron por el transporte de agua
a través de obras hidráulicas para sus
acueductos; al tiempo se dio gran interés a la
calidad del agua -
El primer hospital de caridad fue
fundado en Roma en el siglo IV, por Fabiola,
dama cristiana. Se crearon los hospitales para -
La lepra se consiguió erradicar de Europa con la marginar y el exterminio de los leprosos. Con respecto a la peste bubónica se establecieron medidas de cuarentena en los puertos marítimos y cordones sanitarios en tierra.
-
China fue uno de los principales países en iniciar la investigación entre
los factores meteorológicos y la salud, en sus nociones sobre las leyes
de las enfermedades infecciosas, reconocía cómo los
microorganismos patógenos existían en el medio ambiente y tenían sus
propias formas de reproducción y supervivencia.
También se inició la prevención temprana ampliamente aplicada,
desde la dinastía Qin y Han -
Aparecieron los conceptos de epidemia y endemia. Uno de los puntos fuertes de la medicina era la importancia que le daba al
pronóstico; la terapia medicinal estaba poco
desarrollada y lo mejor que podía hacer el
médico era evaluar una enfermedad y deducir
el curso más probable, basándose en las
informaciones recogidas en historiales de
casos similares -
Esta época se caracteriza por el Renacimiento:
desarrollo del arte y la ciencia en todas sus
manifestaciones: escultura, música y pintura,
creció la industria, explotación de minas de sal
y cristales. -
Georg Agrícola habló de las
enfermedades ocupacionales de los
trabajadores, en especial los mineros, y
las dividió en cuatro grupos: las que
atacaban los pulmones, las articulaciones,
los ojos y las enfermedades fatales. -
Gaspar Casal, médico español, descubrió la dermatitis como una
infección de la piel.
• Aparece la sífilis y fue tratada como enfermedad epidémica, se
descubrió que la fuente de contaminación era a través de las
relaciones sexuales y se empezó hacer prevención, controlando
las fuentes de infección. -
teoría que fue confirmada por Pasteur con
su proceso de fermentación. apareció la aplicación de la
anestesia; pero con el peligro de la
septicemia llamada “enfermedad de los
hospitales” asumiendo proporciones
epidémicas en muchos lugares. -
canciller de
Prusia, a través de su organización
empezó a trabajar por la seguridad
ocupacional del trabajador y la de su
familia. -
impulsó un
nuevo concepto de seguridad social;
plantea los conceptos fundamentales de la
seguridad social: universalidad, seguridad
y equidad. -
Se destaca el gran trabajo que se hizo en
prevención contra la sífilis a través de
pruebas de tamizaje, la educación y la
aparición de la penicilina en -
Se destaca el gran trabajo que se hizo en
prevención contra la sífilis a través de
pruebas de tamizaje, la educación y la
aparición de la penicilina -
a Asamblea Mundial de la Salud
a través de la OMS, propuso la meta:
“Salud para todos en el año 2000”. En
1978, en Alma Ata, en la Unión Soviética,
se propuso la atención primaria en salud,
como la principal estrategia para lograr dicha meta y a la vez reducir las desigualdades y mejorar la
calidad de vida de las personas. -
se reunieron en Ottawa (Canadá) los representantes de
los países desarrollados, se promulgó la carta de Ottawa a favor
de la promoción de la salud, a través de la cultura de salud,
fomentando el auto cuidado con el fin de promover los hábitos
saludables en las personas. -
se han logrado grandes avances y continuará en
ascenso con respecto a la gerencia, financiación, cobertura, calidad y
efectividad en los servicios de salud; se dará mayor descentralización
a los servicios de salud, separando las acciones de recuperación de la
salud (tácticas), de las de promoción (estrategias). -
Predomina el gran desarrollo de la ingeniería genética y la biología
molecular, la evolución demográfica, pero a la vez se presenta la
recesión económica y la falta de equidad en la salud.
Aparece la globalización en el mercado, la tecnología evoluciona y
permite diagnosticar y tratar oportunamente las enfermedades, es de
resaltar que se presenta un gran problema porque estos elementos
solo los pueden utilizar las personas que posean recursos
económicos. -
aumentan los niveles de morbilidad por la falta
de control y el incremento del consumo de
bebidas alcohólicas y drogas; las tasas de
morbilidad y mortalidad por los accidentes
laborales son más altas en los países en
desarrollo, aumentan los factores de riesgo
como el consumo de tabaco, cambio en los
hábitos sexuales y aumento en los casos de
transmisión del VIH/SIDA. -
“No hay que tratar al que ya está enfermo, es mejor instruirle para que
no se enferme, pues administrar medicinas para enfermedades
desarrolladas, es como empezar a cavar un pozo cuando se tiene sed
o empezar a repartir armas cuando ya se está comprometido a la
batalla”