-
Surgimiento de las FARC después de la Operación Marquetalia contra un grupo campesino armado en el sur del Tolima.
-
Se constituyen oficialmente como Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), bajo el mando de Manuel Marulanda Vélez (Tirofijo).
-
Definen un plan militar de expansión y la estrategia para aumentar su presencia en todo el país.
-
Firman un acuerdo de cese al fuego con Belisario Betancur y nace el partido político Unión Patriótica (UP). Posteriormente, miles de sus militantes son asesinados, debilitando la opción política.
-
Se rompe el proceso de paz. Las FARC retoman con más fuerza secuestros, atentados y expansión militar.
-
Intensifican sus ataques: tomas de pueblos, secuestros masivos, atentados y control territorial en varias regiones.
-
El presidente Andrés Pastrana abre un proceso de paz y entrega una zona de distensión de 42.000 km² en San Vicente del Caguán. El proceso fracasa tras cuatro años sin acuerdos.
-
Con la llegada de Álvaro Uribe se fortalece la ofensiva militar contra las FARC bajo la política de Seguridad Democrática, apoyada por el Plan Colombia.
-
Caen varios jefes de las FARC: Raúl Reyes, Iván Ríos y Manuel Marulanda. Ese mismo año se realiza la Operación Jaque, que rescata a 15 secuestrados, entre ellos Ingrid Betancourt.
-
El gobierno de Juan Manuel Santos abre negociaciones con la guerrilla en Cuba, con una agenda de seis puntos centrales.
-
El 24 de noviembre se firma el Acuerdo Final de Paz, las FARC entregan las armas y se convierten en partido político bajo el nombre Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
-
El partido cambia su nombre a Comunes para desligarse de la imagen de la guerra. Sin embargo, varias disidencias que no se acogieron al acuerdo siguen activas en el narcotráfico y la violencia armada.