-
Hablamos sobre las 3 leyes de la Educación Nacional, nombrando otras fechas importantes.
-
El 71% de la población no sabia leer ni escribir, a través de la Educación
*Se educaba al soberano
*Se sentaban las bases de Nacionalidad
*Se derrotaban la Barbarie
*Se formaba al ciudadano en el ejercicio de deberes y derechos cívicos. -
Ley 20.248 Mejora la calidad de los establecimientos educacionales con alumnos prioritarios, es decir, alumnos en la situación socioeconómica de sus hogares dificulta sus posibilidades de enfrentar el proceso educativos.
-
Establece la Educación común gratuita y obligatoria, Se definieron las autoridades educativas, cuya dirección recayó en un Consejo Escolar. -
Un momento de fuerte modernización de la sociedad Argentina, que intenta insertarse en el mercado mundial como una sociedad moderna y lleva a cabo cambios económicos, políticos, culturales y educativos.
-
La Argentina fue pionera en garantizar este derecho en carácter obligatorio, estatal, laico y gratuito. -
Tenia como objetivo fundamental la homogeneización del pensamiento y los saberes del pueblo, era obligatoria para todos los chicos/as de 6 a 14 años, debían recibir una educación que consistía en 7 años de colegio. -
Con el tiempo esa Ley llego a que el sistema educativo se dividiera en el subsistemas: Educación común y Educación Especial.
La educación especial estaba basada en el modelo medico, ponía el énfasis en el déficit y favorecía la segregación. -
Se empezó a considerar la posibilidad de integrar al niño no vidente y el disminuido visual en la escuela común -
Integración de estos niños en las escuelas primarias de La Plata.
-
Los primeros grados y escuelas de recuperados de la cuidad de Buenos Aires fueron creados en 1.973 por Ley.
-
Se integraron niños no vidente en los jardines de infantes en la cuidad de Córdoba. -
Implementación de un nuevo curriculum de educación común que destaca la necesidad de un grupo social homogéneo
-
Se trabajan temas de integración y la nacionalización que se baso en el movimiento mundial, a favor de la integración.
-
Se creo la comisión nacional asesora para la integración de personas con discapacidad
-
Se lanzo el plan Nacional de Integración
-
Tuvieron lugar las primeras jornadas intercátedras de educación especial.
-
Se formo la red universitaria de Educación Especial
-
Ley 26.206 Construcción de una Argentina plural en el marco de la inclusión social -
Aumento la obligatoriedad en el sector secundario mientras que la sala de 4 es obligatoria para el estado y voluntaria para las familias.
Ley de 180 días de siclo lectivo anual mínimo para los establecimientos educativos. -
Lic. Daniel Filmus Ministro de Educación, Ley federal de Educación.
-
Problemas de disgregación, fragmentación y la diferenciación respecto a la calidad Educativa. Esto vinculado a que la Ley se aplico de forma diferente en los distintos lugares del país.
-
Educación como un bien publico, un derecho personal y social para todos. La ley de educación fue la mas debatida, participaron 4.000.000 de personas en la discusión de la Ley.
-
Se creo el instituto de formación docente y reformulo planes de estudio.
-
El libro "Para una sociedad mas justa" autor Daniel Filmus y Carina V. Kaplan fue pensado como material para los profesorados y universidades como instrumentó para estudiar la ley.