Enseñanza del Inglés en Argentina

  • Nueva Nación

    Nueva Nación

    Con el comienzo de la construcción de una nueva nación, soberana e independiente, es el estado quien tiene el mayor poder de la escuela. La enseñanza de idiomas y del inglés toman un papel importante en la educación primaria y secundaria en Argentina.
  • Bernardino Rivadavia

    Bernardino Rivadavia

    Fue uno de los dirigentes políticos con mayor impacto en el sistema educativo. Se ocupó entre otras cosas, de la incorporación de maestros extranjeros en las aulas de suelos argentinos.
    • Creación del colegio de la Unión que tenía en su plan de estudio la enseñanza de lenguas vivas: inglés ,francés ,italiano.
    • Creación de la institución educativa para niños de colectividad inglesa Buenos Ayrean british school society y la Academia Comercial Inglesa ( tenía materias como Gramática Inglesa)
  • Juan Manuel de Rosas

    Juan Manuel de Rosas

    El período de rosas en cuanto a la educación de segunda lengua trajo consigo la vuelta a la lengua más vinculada a la educación religiosa. Con la caída de tal uno de los primeros pasos fue la reapertura de establecimientos educativos y la creación del Ministerio de instrucción pública.
  • Bartolomé Mitre

    Bartolomé Mitre

    Presidente de la Nación Argentina. 1862 a 1868
    Concluyó la creación de Colegio Nacional y se proclamaba casa de estudios democráticos accesibles a todos los hijos del pueblo y no solo a los privilegiados. El plan de estudios de los colegios nacionales incluia Letras y humanidades (castellano ,literatura preceptiva, historia de la literatura, latin, francés, inglés y alemán), Ciencia Morales (filosofía, historia, geografía) y ciencias exactas (matemática física química y cosmografía en inglés)
  • Domingo Faustino Sarmiento

    Domingo Faustino Sarmiento

    Fue presidente de la Nación Argentina.
    Creó múltiples y contrató maestros norteamericanos para las escuelas normales y especialistas extranjeros. Tomó la educación como un medio para acercarse y parecerse a la civilización europea o estadounidense y así alcanzar crecimiento nacional, por lo que fue indispensable el manejo del Idioma Inglés.
    Hasta su presidencia se puede ver que el inglés está ligado a claros intereses políticos y visiones del mundo.
  • Juan Bautista Alberdi

    Juan Bautista Alberdi

    Se aleja de la formación eclesiástica para acercarse más a una formación profesional formación que favorecía la modernización nacional y progreso Este cambio venía de la mano de la enseñanza de estudios vinculadas con el comercio y la ingeniería la geología y principalmente el idioma inglés.
  • Ley 1420

    Ley 1420

    Promulgada durante el gobierno de Julio Argentino Roca, la Ley de Educación Común, mencionaba la inclusión del “Idioma Nacional” como materia para niños. El objetivo era integrar culturalmente a los inmigrantes. En «el orden simbólico esta medida buscaba conformar una nacionalidad en construcción cuando se pensaba que las naciones debían ser monolingües» por lo que el Inglés empieza a perder protagonismo en la política educativa y queda fuera de la normativa nacional.
  • Ley 26.206

    Ley 26.206

    Durante los años previos a esta ley, la enseñanza del idioma estaba en manos de las decisiones institucionales de colegios privados.
    El inglés resurge cuando en esta nueva ley, en su Artículo 87, establece como obligatoria la enseñanza de al menos una lengua extranjera en los colegios primarios y secundarios del todo el país.