-
Los diferentes componentes electrónicos que formaban un procesador no podían ser un único circuito integrado
-
En 1971 Intel logra poner todos los transisitores en un circuito integrado y el primero disponible comercialmente, Marcian "Ted" Hoff formuló la propuesta arquitectónica en 1969.
-
Desarrollado por National Semiconductor, fue uno de los primeros microprocesadores, presentaba un bus de datos de 8 bits.
-
Su nombre proviene de que contenia aprox 6800 transistores.
-
Microprocesador de 8 bits, es uno de los que tiene mas éxito en el mercado y sigue siendo usado de forma extensiva en la actualidad en multitud de sistemas embebidos
-
Procesador que se convertiría en la base para el actual conjunto de instrucciones de arquitectura x86, dando inicio a la historia moderna de las CPUs de propósito general.
-
Mas conocido como 286, cuenta con 134 000 transistores, el primer procesador de intel que podía ejecutar todo el software escrito
-
Es de único chip y de 32 bits, fabricado por DEC, contenía 12500 transistores, fueron los preferidos por la comunidad científica en la década de 1980.
-
Alcanzo velocidades entre 16 y 100 MHz., contenía un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un cache unificados en el propio circuito integrado al microprocesador.
-
Fabricado por AMD, compatible con los códigos de Intel, de menor costo que los microprocesadores de Intel y con un pulso de reloj mayor.
-
Fabricados por IBM en alianza con Apple y Motorola, utilizados principalmente para computadoras Macintosh.
-
Conocido como P54C. Partían de una velocidad inicial de 60 MHz, llegando a 200 MHz. Con 32 bits y capaz de ejecutar dos operaciones a la vez.
-
Desarrollado por IBM y Motorola, fue el primer prototipo de 64 bits. diseñado para su utilización en servidores. Incorpora siete millones de transistores y corre a 133 MHz.
-
Con arquitectura RISC86 de 16 a 32 bits con 4300000 transistores.
-
Cuenta con 7,5 millones de transistores; busca mejorar el rendimiento en procesos a 16 bits. Elimina la memoria cache de segundo nivel y es montado en una tarjeta de circuito impreso.
-
Compatible con la arquitectura x86, incrementa la memoria de primer nivel e incluye 512 KiB de cache de segundo nivel. fue el procesador x86 mas potente del momento.
-
Ofrece 70 nuevas instrucciones Internet Streamin, cuenta con 9,5 millones de transistores
-
Cuenta con una arquitectura de x86 con un pulso de reloj de 1.3 a 3.7 Ghz.
-
Con un diseño de nuevo nucleo el Athlon XP. Este compatibilizaba las instrucciones SSE y las 3DNow! Entre las mejoras respecto al Thunderbird se puede mencionar la pre recuperación de datos por hardware, conocida en inglés como prefetch, y el aumento de las entradas TLB, de 24 a 32.
-
Cuentan con 1 o 2 MiB de cache L2 y 16 Kb de L1, prevención de ejecución, SpeedStep, C1E State, un HyperThreading mejorado, instrucciones SSE3, manejo de instrucciones AMD64, de 64 bits creadas por AMD
-
Cuenta con dos y cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64. La microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad.
-
La primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la micro arquitectura K10, están diseñados para facilitar el uso inteligente de energía y recursos del sistema, listos para la virtualización, generando un óptimo rendimiento por vatio.
-
Core i7 son los primeros procesadores que usan la micro arquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2, memoria de tres canales (ancho de datos de 192 bits) y está fabricado a arquitecturas de 45 nm y 32 nm y posee 731 millones de transistores su versión más potente.
-
Aumento la cantidad de caché L3, el Amd Phenom II X2 BE 555 de doble núcleo surge como el procesador binúcleo del mercado. También se lanzan tres Athlon II con sólo Caché L2, pero con buena relación precio/rendimiento. AMD también lanza un triple núcleo, llamado Athlon II X3 440. También sale el Phenom X4 995, de cuatro núcleos, que corre a más de 3,2 GHz.
-
Producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de CPUs actuales. La GPU (procesador gráfico) estará integrada en el propio microprocesador.
-
la segunda generación de los Intel Core con nuevas instrucciones de 256 bits, duplicando el rendimiento, mejorando el rendimiento en 3D y todo lo que se relacione con operación en multimedia.
-
Procesadores de Intel Core de tercera generación. Pasamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor en Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge. Esto le permite meter el doble de ellos en la misma área. Un mayor número de transistores significa que puedes poner más bloques funcionales dentro del chip. Es decir, este será capaz de hacer un mayor número de tareas al mismo tiempo.
-
Procesadores de cuarta generación de Intel Core. Son la corrección de errores de la tercera generación e implementan nuevas tecnologías gráficas para el gamming y el diseño gráfico, funcionando con un menor consumo y teniendo un mejor rendimiento a un buen precio. Continúa como su predecesor en 22 nanómetros pero funciona con un nuevo socket con clave 1150. Tienen un costo elevado a comparación con los APU's y FX de AMD pero tienen un mayor rendimiento.