-
La gestación dura un promedio de 266 días desde la concepción hasta el parto.
La duración del embarazo, llamada a término, suele describirse en intervalos de tres meses, denominados trimestres -
-alimentos ricos en ácido fólico y vitaminas B6 y B12
-el producto es más vulnerable a la tensión, fármacos y deficiencias nutricionales
-Presencia de la hormona gonadotropina corionica humana
Amenorrea
-Nausea, vomito y miedo a abortar
-Micción frecuente
-Formación de estructuras faciales en el producto
-Erosión del esmalte debido a la acudes del vomito
-Se debe de evitar las consultas con el odontólogo pero se recomienda dar instrucciones de higiene oral a la madre
-gingivitis -
-los órganos del producto están casi completos y parece más humano
-percepción de los movimientos a las 16semanas
-adecuado para realizar tratamientos odontologicos
-no se recomienda el consumo de edulcorantes, pero puede consumir stevia refinada, aspartame, y sucralosa
-se recomienda utilizar geles de flúor para prevención de la caries -
-Semana28 el feto crece con rapidez y los órganos alcanzan una suficiente diferenciación celular para soportar la vida fuera del vientre
-disnea en la madre
-leche en las mamas
-contracciones de Braxton Hicks
-se debe evitar cualquier tratamiento odontologico
-ansiedad aumenta
-no se recomienda el consumo de la sacarina, debido a que esta atraviesa la placenta -
El amamantamiento materno es importante para el desarrollo físico comoemocional.
Función alimenticia es exclusivamente líquida (por medio del amamamiento). -
Labios son en formatriangular
Pequeñas prominencias y vellosidades
Pliegues palatinos
Mandibula esta muy atras
Alimentación del niño durante los primeros tiempos de su vida cuando se realiza, de modo exclusivo, mamando directamente del pecho de su madre. -
De origen materno: pezón invertido o plano
De origen infantil: Dificultades en la succión y deglución; por presencia de malformaciones congénitas (Labio leporino) -
VENTAJAS:
Adecuado desarrollo craneofacial (buen desarrollo de los labios y de la cavidad oral del niño)
Estimulación muscular
Deglución
Disminución en la presencia de hábitos nocivos como la succión digital, labial
Disminución de muchos indicadores de las mal oclusión
Previene la desnutrición y obesidad -
Contribuye al desarrollo humano y social fortaleciendo la salud infantil a través de políticas y acciones integrales, en el marco de una estrategia de calidad de vida y saluda través del cumplimiento de la Lactancia Materna
Acciones para promoción de lactancia materna
Transmitir mensajes correctos con relación a la lactancia materna -
Niño que se alimenta fundamentalmente de leche, el niño entra en esta trascendental época que dura hasta los dos años de edad y es escenario de grandes logros del desarrollo que definen al ser humano como tal.
Lactante menor: 29 dias- 12 meses- 24 meses -
-Contiene los nutrientes necesarios
-Previene alergias alimentarias
-Menor exposición a proteínas extrañas y alérgenos.
-Maduración más rápida de la barrera intestinal del recién nacido. -
Dra. Suzanne Dixon
Mes Cantidad Frecuencia
1 120-150 ml cada 4 horas.
2 150-180 ml "5 a 6 veces en 24 horas.
4 210-240 ml "5 veces en 24 horas.
6 240 ml " 4-5 veces en 24 horas.
12 240 ml 2 veces en 24 horas -
Proceso mediante el cual se introducen a la dieta del niño, de manera progresiva alimentos diferentes a la leche, hasta incorporarlo a la dieta familiar.
-
Se consideraba el brote dentario como señal para empezar a darle alimentos sólidos, pero hay bebés que tienen rezago dentario.
-
El cepillado se debe iniciar incluso aun cuando no nace ningún diente. Ayudará además de enseñar buenos hábitos, a estimular las encías del bebé, haciéndolas más blandas y facilitando incluso la erupción dental.
-
Con el biberón el niño no cierra los labios con tanta fuerza y éstos adoptan forma de "O", no se produce el vacío bucal, se dificulta la acción de la lengua, la cual se mueve hacia adelante contra la encía para regular el flujo excesivo de leche y se mantiene plana.
-
El biberón estimula un trabajo muscular pero de los músculos equivocados; los cuales pueden generar arcadas estrechas y consecuentemente falta de espacio para dientes y lengua.
-