-
Empleado de la casa de vinagres Grefier-Hazon, aprovechó la industrialización para abrir su propia casa. años más tarde se asociaron.
-
Hermana mayor de Ludovic se casa con Émile Lacan. Son los abuelos paternos de Jaques Lacan
-
Fue enviado al seminario católico y apenas tuvo edad de trabajar ingresó en el negocio de la vinagrería
-
Hijo mayor de Charles Prosper, toma la dirección de la casa de vinagre y para 1900 tenía la empresa con finanzas sanas y muy próspera.
-
-
Después de las barricadas de 1848. A fines de siglo se instalaron anfiteatros, laboratorios y una sala de armas. Se asentaros sólidas tradiciones, se fundó una Academia de ciencias y letras. En 1901 la Ley de asociaciones le negó a los maristas el permiso de enseñar y los ex alumnos la convirtieron en una escuela libre cuya enseñanza estaba a cargo del clero secular y maestros laicos.
-
Hijo de Marie Baudry y de Alfred Lacan, fue criado por la nana Pauline; era el consentido de su madre y su carácter en la infancia era tiránico y caprichoso. Criado en los ritos religiosos y la piedad aunque también entre problemas familiares. Tenía una relación muy mala con su abuelo paterno.
-
Estuvo 17 años en el cargo y dejó un recuerdo inolvidable en la memoria de alumnos como Lacan, que en su estancia recibió cultura clásica, poco abierta al espíritu de las Luces, cerrada a la modernidad y vuelta a centrar en un cartesianismo cristiano. Francés sin miedo, cristiano sin reproche.
-
-
-
La familia Lacan tomó parte en la guerra, el colegio Stanislas se transformó en hospital, en donde alojaron amputados y heridos, lo que despertó en Jaques Lacan de 14 años el deseo de ser médico. En ese momento intimidaba a sus maestros, quería ganar en todo. Era un alumno brillante en instrucción religiosa y las versiones latinas.
-
Lacan descubre la obra de Spinoza y en la pared de su cuarto colgó un dibujo que representaba el plan de la Ética con flechas de colores, acto subversivo que reafirmó su deseo.
-
Lacan tuvo como profesor a Jean Baruzi, que enseñaba filosofía en el colegio Stanislas. Tuvo por efecto en Lacan una especie de transición entre un catolicismo devoto (medio familiar) a un catolicismo erudito y aristocrático que pudiera servir de sustrato cultural o de instrumento crítico en la aprehensión del terreno religioso.
-
Junto a Francis Goullin y Robert de Saint Jean. Se hacían lecturas públicas donde se reunían escritores como André Gide, Jules Romains y Paul Claudel. También se interesaba en el dadaísmo y el surrealismo. Conoció a André Breton y asistió maravillado a la primera lectura del Ulises de James Joyce. Rechazó la vida familiar y los valores cristianos.
-
También se interesa por las obras de Charles Maurras, sin adherirse a los principios de antisemitismo, participó en reuniones de la Acción Francesa en donde encontró un radicalismo y culto de las élites que lo alejaron todavía más de su medio familiar.
-
Redactó un espléndido elogio del pensamiento del filósofo para que su hermano lo leyera en el banquete de Carlomagno. El texto era una provocación frente a las autoridades del Colegio Stanislas.
-
A pesar de los esfuerzos de Lacan de evitarlo, en el invierno de 1929 partió a la abadía de Hautecombe, de la orden de los benedictinos. Pronunció sus votos en 1931.
-
George Dumas, temible adversario del psicoanálisis a quien Lacan admiraba y respetaba; Henri Claude, protector oficial de un psicoanálisis adaptado al genio latino, apoyado en la doctrina freudiana, a quien Lacan adulaba; Clérembault, no era hostil al psicoanálisis porque lo ignoraba, ni apoyaba la latinidad del mismo, definía las enfermedades mentales a partir de un elemento común: el automatismo mental.Con éste, Lacan tuvo una relación de amor-odio.
-
Primer texto doctrinal redactado por Lacan y publicado en la revista Semaine des Hópitaux de París.