-
Cinco barcos con 239 marineros partieron de Sevilla, saliendo del muelle de las Muelas. La flota descendió por el Guadalquivir hasta llegar a su desembocadura, en Sanlúcar de Barrameda, dónde permanecieron más de un mes.
-
La expedición zarpa de Sanlúcar de Barrameda y la tripulación asciende a 244 hombres, bajo el mando de Fernando de Magallanes.
-
Viajan hasta Tenerife y hacen su primera escala. Embarcan 4 tripulantes más y desembarca uno.
-
Toman rumbo al Sur, hasta Sierra Leona.
-
Llegan al puerto de Santa Lucía y permanecen allí 13 días.
-
Continúan su viaje siguiendo la costa rumbo Sur.
-
Continúan el viaje costeando hacia el Sur, hasta que llegan al Río de la Plata. Tiene la esperanza de haber encontrado el ansiado paso, así que, exploran.
-
Tras la decepción del Rios de la Plata, continúan costeando hacia el Sur.
-
El clima se va volviendo cada vez más frío, y encuentran un lugar apto para pasar el invierno, al que llaman Puerto de San Julián.
-
Una de las naves naufraga y se planea un motín contra Magallanes. La situación se controla ejecutando a un comandante y dejando a otro en tierra.
-
Consiguen cruzar del océano Atlántico al Pacífico por una paso conocido actualmente como Estrecho de Magallanes.
-
Tres cuatro meses sin encontrar tierra, llegan a dos islotes.
-
Llegan a Filipinas donde permanecen durante seis meses.
-
Magallanes muere en combate en las isla de Mactan.
-
La nave Victoria empieza a navegar rumbo oeste hacia España, con Elcano como comandante.
-
El viaje hasta Sanlúcar de Barrameda era muy peligroso debido a la orden de búsqueda y captura emitida por el Reino de Portugal.
-
Rodean el cabo de Buena Esperanza, casi sin provisiones y sin agua.
-
18 hombres enfermos consiguen llegar a la bahía de Sanlúcar. Han conseguido dar la vuelta al mundo.