-
El cuerpo momificado del Faraón egipcio Ramses V, quien murió en 1157 a.C. presentó cicatrices de viruela en su piel. Esto lleva a los investigadores a deducir que desde esta época la viruela había estado afectando la humanidad.
-
Hay literatura que indica que en China y en la India desde el siglo II la viruela ya se estaba saliendo de control, además se han encontrado documentos del siglo IV describiendo la enfermedad.
-
Entre los siglos V y VIII las conquistas árabes en África llevaron el virus al territorio africano y posteriormente al sur de Europa. a su vez, comerciantes árabes e hindúes, lo llevaron al este de Europa atravesando el Sahara.
-
Entre 1492 y 1520 la viruela fue traída a América por los españoles y sus esclavos. La poca inmunidad de los indígenas causó que lo que se calcula que es el 90% de las muertes indígenas en esta época fueran causadas por la viruela.
-
La viruela llegó al imperio Azteca justo en el momento en el que se encontraban en una batalla contra la conquista española. esto no ayudó para nada a la situación, pues el mortal virus mató a millones de nativos haciendo que los Aztecas perdieran la batalla.
-
Eduard Jenner, un doctor ingles observo, en su investigación por encontrar una cura a la viruela, que mujeres granjeras en contacto con vacas que tenían una enfermedad similar, eran inmunes a la viruela. luego de esto Jenner logró crear una vacuna exitosa y empezar a aplicar vacunas de forma segura.
-
Una vez encontrada la vacuna, el rey de españa apoyó la expedición que llevaría la vacuna a América, por medio de niños que tenían el virus en ellos, de ahí sacarían todas las vacunas necesarias y dejarían instrucciones a los doctores locales para saber cómo utilizar las vacunas en un futuro.
-
El último caso conocido de viruela fue en Somalia.
-
En la 33º asamblea mundial de la salud se declaró formalmente erradicada la viruela.