-
La guerra de los Mil días fue un conflicto armado entre liberales y conservadores (los Nacionalistas y Los radicales), la cual duró 1130 días, causó un gran numero de muertes, se dice que unas 10.000 personas perdieron la vida. Las causas fueron la propuesta de un frente Nacional; Fraude electoral, entre otros,
-
El asesinado de éste líder político y candidato a la Presidencia de Colombia desencadenó un periodo llamado "el bogotazo", generando una ola de violencia, disturbios y saqueos en Bogotá y otras zonas del Colombia.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se fundaron como un grupo guerrillero marxista-lennista insurgentes de extrema izquierda, el cual tenían como objetivo luchar en contra del Gobierno Colombiano
-
el surgimiento de los carteles de la droga, como el liderado por Pablo Escobar , provoca una escalada de violencia en Colombia, secuestros y demás hechos violentos.
-
El grupo guerrillero conocido como el M-19, se toma el Palacio de Justicia en Bogotá. La operación de rescate llevada a cabo por el ejercito , resulta en la muerte de 100 personas, incluyendo 11 magistrados de la corte Suprema, 11 personas desaparecidas; se da debido al rompimiento de los acuerdos en corinto.
-
El 4 de julio de 1991 en el Salón del Capitolio Nacional se firma y entrega a Colombia la nueva carta magna que empezó a tener vigencia a partir del 7 de julio del año en mención, la cual busca fortalecer los derechos humanos y la democracia en Colombia.
-
Al M-19 firma un acuerdo de paz con el Gobierno Colombiano, el grupo insurgente dejó las armas y el gobierno le garantizó participación política a los combatientes.
-
Las AUC grupos de paramilitares de extrema derecha, comienzan a operar en el país involucrándose con el conflicto armado interno de Colombia y en actividades criminales que puso al país en vilo.
-
El entonces Presidente de Colombia , Álvaro Uribe, lanza una estrategia militar conocida como "Seguridad Democrática", en el cual se involucra la sociedad colombiana en la lucha con los grupos insurgentes, fortalecer la presencia de la seguridad a lo largo del territorio Colombiano. Cabe destacar que fue una época de mucha violencia en el territorio Colombiano, hasta se habla de falsos positivos.
-
En el años 2012, el gobierno colombiano inicia negociaciones de paz con las FARC en la Habana Cuba, con el objetivo de poner fin al conflicto armado interno en Colombia.
-
Luego de casi 4 años de negociaciones , el gobierno Colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz, con el fin de poner fin al conflicto armado de mas de 50 años. Sin embargo, el acuerdo fue sometido a referéndum y fue rechazado inicialmente , aun que posteriormente se realizan modificaciones y se aprobó a través del Congreso de la República.
-
A pesar del acuerdo de paz, persisten los enfrentamientos con otros grupos guerrilleros, bandas criminales y disputas territoriales. También se registran muerte de lideres sociales y defensores de los derechos humanos.
-
A pesar que se ha hablado de un cese al fuego, en Colombia en este mismo año, el país se sigue enfrentado a hechos de violencia, aún opera el ELN y las disidencias de las FARC, mafias criminales y carteles de drogas, entre otras muchas problemáticas que desencadenan en violencia.