-
Primera etapa en la historia de Egipto que comienza en el año 2600a. c. y acaba en el año 2300 a. c.
-
Keops, un Faraón egipcio mandó a construir una pirámide, para que cuando muriera fuese su tumba, y por eso se llama la pirámide de Keops.
Está situada en la Necrópolis de Guiza y ocupa una superficie de 54,000 m2 (146 m de alto). Se tardaron 94 años en construir esa pirámide. -
Igual que hizo Keops, el faraón Micerinos mandó a construir esta pirámide para que fuse su tumba, por eso se llama la pirámide de Micerinos.
Está situada cerca de Guiza, al suroeste de Kefrén. Mide unos 65 m de alto y 108 m de base. Se tardaron unos 17 años en construir esta pirámide. -
En este año se acaba de construir la pirámide de Keops y ya está lista para que cuando el faraón muriese tuviese una tumba. -
Hay 30 dinastías. La cuarta dinastía comienza en el año 2450 a.C. con el reinado de Seneferu y termina sobre el año 2494 a.C. con el reinado de Dyedefptah. -
El imperio Tebano fue la época que transcurrió entre la victoria de la ciudad-estado de Tebas frente a Esparta en la Batalla de Leuctra en 371 a. C. hasta la derrota de una coalición de ejércitos del Peloponeso en la Batalla de Mantinea en 362 a.C.
Desde la 11º a la 14º dinastía Tebas se convierte en la capital de Egipto. -
Segunda etapa en la historia de Egipto que comienza en el año 2000 a. c. y acaba en el año 1800 a. c.
-
El faraón Sesostris II inicia una reforma administrativa que mejora la riqueza de Egipto.
Se restructuró la división territorial administrativa estableciendo trece gobernaciones que fueron subdivididas en departamentos, y se estableció un sistema jerarquizado de gobernadores provinciales y oficiales de departamentos con el fin de lograr un mayor control de la producción agrícola. -
Los Hicsos, un pueblo originario de Oriente Próximo, se hizo con el control del bajo Egipto por el siglo XVII a.C.
Amosis I consiguió tomar la capital, Avaris, y expulsar definitivamente a los hicsos de Egipto, aproximadamente hacia 1550 a. C. -
Los nomarcas de Tebas inician la reconquista de Egipto. Se autoproclaman faraones.
Durante el reinado del padre de Amosis I, Tebas se rebeló contra los hicsos, que gobernaban el Bajo Egipto en la Dinastía XVIII. -
Tercera y última etapa en la historia de Egipto que comienza en el año 1600 a. c. y acaba en el año 1100 a. c.
-
Nubia se convierte en provincia egipcia.
Nubia es la región situada al sur de Egipto y al norte de Sudán. Su población se asienta a lo largo del valle del Nilo, entre la primera y la sexta catarata del Nilo.
Para los faraones Nubia constituyó siempre una región proveedora de hombres y riquezas. Por ello, mientras en unas ocasiones las relaciones fueron eminentemente comerciales y económicas, en otras los egipcios procedieron al saqueo, la conquista y la colonización de Nubia. -
Gobierno del faraón Tutmosis III inicia un período de expansión hasta el río Éufrates.
Condujo al menos 17 campañas militares a Palestina y Siria, y alcanzó el Éufrates. Bajo su reinado Egipto alcanzó su máxima extensión, con dominios en Siria, Canaán, el Sinaí y toda Nubia, además de efectivos contactos comerciales con los reinos vecinos. -
Revolución de Amarna. Se impone el culto al dios Akenatón.
La revolución de Akenatón, el faraón esposo de Nefertiti eliminó 2.000 deidades de Egipto y declaró al Sol como único dios
Era el décimo faraón (Akenatón) de la dinastía XVIII de Egipto y reinó empezó alrededor de 1353 a. C. -
Comienza el gobierno del faraón Ramsés II.
El reinado de Ramsés II (aproximadamente entre 1301 y 1235 a.C.) fue una etapa de paz y prosperidad que tendría su reflejo en portentosas realizaciones arquitectónicas. -
Ramsés II rechaza el intento de conquista de los hititas en Qadesh.
Sin posibilidades reales de ampliar sus dominios, en el año 1278 a. C. Ramsés II firmó un tratado de paz, el primero del que se tiene noticia histórica, con el rey hitita Hattusil. -
Finaliza el gobierno del faraón Ramsés II.
su existencia fue tan larga que sobrevivió a muchos de sus descendientes, entre ellos a su hijo favorito Khaem-uaset, reputado mago y gran sacerdote de Ptah. Murió casi centenario. -
Ramsés III rechaza un intento de conquista de los Pueblos del Mar.
La batalla del delta del río Nilo es la primera batalla naval registrada de la historia. Fue un cruel enfrentamiento entre los Pueblos del Mar y la flota egipcia al mando de Ramsés III, en el año 1191 a. C. -
La batalla de Pelusio fue en el 525 a. C., a las puertas de Pelusio en el Bajo Egipto, en ella se enfrentaron las fuerzas del rey persa Cambises II, que derrotaron a las del faraón Psamético III. Esta batalla fue decisiva para que los persas se pudieran apoderar del trono de Egipto. -
El príncipe egipcio Amyrtée libera Egipto de la ocupación persa.
Amyrtée es el único faraón de la dinastía XXVIII. Lucha contra los persas y asegura la independencia de Egipto por un breve período. Amyrtée fue derrotado por Nepherites I de Mendes, una ciudad al este del delta, quien funda la dinastía XXIX. -
Alejandro Magno conquista Egipto y se autoproclama faraón y también fundó la ciudad de Alejandría.
Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, iniciándose así el llamado periodo helenístico. -
Se inicia la dinastía Ptolemaica, última dinastía egipcia.
La dinastía ptolemaica controló Egipto durante casi tres siglos, cayendo finalmente frente los romanos. Se aislaron en la ciudad capital de Alejandría, una ciudad imaginada por Alejandro Magno. La ciudad era griega tanto en lenguaje como en práctica. -
César llega a Egipto y nombra a Cleopatra faraona.
Cleopatra reunió un ejército en Siria, aunque fue incapaz de defender su pretensión hasta la llegada a Alejandría, en el 48 a.C., de Julio César, quien se convirtió en su amante y apoyó su causa. En el 47 a.C. Tolomeo XIII murió en combate y César proclamó a Cleopatra reina de Egipto. -
El general romano Marco Antonio se casa con Cleopatra.
Marco Antonio y Cleopatra se hicieron amantes y decidieron pasar juntos el invierno del 41-40 a.C. en Alejandría, y tres años y medio después se casaron. -
Las legiones romanas de Octavio Augusto derrotan a Marco Antonio.
La batalla de Actium se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre la flota de César Octavio, comandada por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Actium. -
Egipto se convierte en provincia romana
Egipto pasó a estar bajo el dominio romano en el año 30 a. C., tras la derrota de Cleopatra y Marco Antonio por Octavio (el futuro emperador César Augusto).