-
Se cree que su fecha de nacimiento es esta ya que este es el día de San Miguel y en la época se solía poner el nombre del santo del día en el que el niño nacía.
-
No tenemos mucha información sobre su infancia. Sabemos que pasó al menos parte de su infancia en la casa de su abuelo Juan,ubicada en la calle Imagen, de Alcalá de Henares, sitio donde se encuentra el Museo Casa Natal de Cervantes. Después de esto no sabemos si viaja con su padre hacia Valladolid y el resto de las ciudades por las que su padre pasa.
-
Fue bautizado a los pocos días de nacer en la iglesia Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, así esta recojido en los registros de la ciudad.
-
Una vez mas no tenemos mucha informacion sobre el. Comienza a estudiar bajo las enseñanzas del humanista y catedrático, del Estudio de la Villa de Madrid, Juan López de Hoyos. El mismo que selecciono uno de sus sonetos (la primera muestra escrita de el) para el libro conmemorativo a la reina Isabel de Valois.
-
Se le busca por herir en in duelo a Antonio Sigura. Lo que le hace huir del país y busca fortuna en Roma, donde trabaja como camarero al servicio del cardenal Acquaviva.
-
Junto con uno de sus hermanos se embarca en la compañia militar de Don Diego de Urbina para luchar con las tropas cristianas de la Liga Santa, que se enfrentaría contra las turcas otomanas. Awqui resulta herido quedando asi manco lo que le da el apodo de "Manco de Lepanto".
-
Ambos, el y su hermano volvían a casa con el titulo de soldados aventajados y el ademas con dos cartas de recomendación que le aseguraban un prometedor futuro. Pero en el camino de vuelta a casa ambos son apresados y llevados a una cárcel de Argel.
-
Gracias al rescate pagado por los trinitarios fray Juan Gil y fray Antón de la Bella, puede salir de Argel y llegar a España tras cinco años de cautiverio y cuatro intentos de fuga.
-
A los 37 años conoce a su gran amor, Ana Franca de Rojas, con la que tiene a su unica hija. Aunque al final termina casandose con Catalina de Palacios Salazar.
-
Su primera gran novela, La galatea, fue publicada el mismo año del fallecimiento de su padre.
-
Le llega el éxito tras la publicación de la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en Madrid
-
Decide instalarse cerca de Huertas, en el hoy conocido como Barrio de las Letras. Donde a pesar de todo no deja de tener problemas con sus vecinos y la justicia.
-
-
-
-
Su cuerpo es inhumado al día siguiente, siguiendo la Regla de la Orden Tercera de San Francisco. Es enterrado en el Convento de las Trinitarias, lugar cercano a su casa madrileña, aunque lamentablemente hoy en día desconocemos el paradero de sus restos, que se dispersaron a finales del siglo XVII cuando se reconstruyó el convento que los acogía.
-
Obra publicada a titulo póstumo. Es la ultima obra que el autor termino.