-
Científico que intervino en distintas teorías matemáticas sobre corrientes y fenómenos electromagnéticos.
-
Científico que acuñó el término electromagnetismo.
-
Científico de renombre que tuvo unos comienzos característicos y trabajó con otros científicos conocidos que le consideraban «su mayor descubrimiento». Introdujo los conceptos de campo y líneas de campo.
-
Invención que ayudó a la síntesis de la electricidad, el magnetismo y la óptica de Volta.
-
Descubrimiento de Oesterd y Ampére que ayudó en la síntesis de la electricidad, el magnetismo y la óptica.
-
Oesterd descubrió que la corriente eléctrica producía efectos magnéticos y que la electricidad y el magnetismo no eran fenómenos independientes.
-
Descubridor: Ampère.
-
Teoría creada por Ampère en la que expresa que «el magnetismo es electricidad en movimiento.»
-
Descubrimiento de Faraday que ayudó a sintetizar la electricidad, el magnetismo y la óptica.
-
Faraday consiguió producir una inducción magnética.
-
Conocido como uno de los principales científicos de la historia, sin el que no habría habido grandes avances. Muchas teorías del próximo siglo vienen en base de su teoría electromagnética. También comenzó contribuyendo en teorías del color y acabó con la teoría del campo electromagnético. Incluía el éter en sus teorías. Propuso la existencia de ondas electromagnéticas, gracias a la velocidad de la luz supo que la luz era una onda electromagnética.
-
Explicación matemática de las ideas de Faraday sobre fenómenos electrónicos y magnéticos por parte de Maxwell.
-
Explicación matemática de las ideas de Faraday sobre fenómenos electrónicos y magnéticos por parte de Maxwell.
-
Maxwell aquí demuestra el electromagnetismo mediante lo que él considera 20 ecuaciones generales que marcaron un antes y un después.
-
Publicación de Maxwell.
-
En él, Maxwell unifica todos los fenómenos conocidos hasta entonces sobre electricidad y magnetismo.
-
Mediante la notación vectorial sintetizan las 20 ecuaciones generales en 4: La ley de Gauss del campo eléctrico, la ley de Gauss del campo magnético, la ley de Faraday-Henry de la inducción electromagnética y la ley de Ampère-Maxwell. Eran conocidas como las ecuaciones de Hertz-Heaviside o Maxwell-Hertz, pero más tarde se renombraron a ecuaciones de Maxwell ya que Einstein así lo propuso.
-
Hertz consigue producir ondas electromagnéticas que apoyan la teoría de la existencia de las mismas de Maxwell.
-
Consecuencia de la teoría electromagnética de Maxwell.
-
Fue consecuencia de la teoría electromagnética de Maxwell.