-
Busca ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto. Busca reducir espacios de opacidad y discrecionalidad en la gestión pública y ampliar la participación ciudadana en favor de la transparencia.
-
formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para
promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto: Gobierno centrado en la ciudadanía, Presupuesto abierto y participativo, Datos abiertos para el desarrollo, Empoderamiento y participación ciudadana y Gobernanza de recursos naturales -
se compone de un pleno de siete comisionados que gozan de independencia y autonomía constitucional. Entre las funciones del pleno destacan: la expedición de criterios y lineamientos en materia de clasificación de la información gubernamental y protección de datos personales, y la resolución de recursos de revisión que interpongan los ciudadanos, cuneta con una política para transparentar de forma “proactiva y tiene un sistema de acceso a la información pública
-
Renueva los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de los derechos en México
-
garantizaron,la correspondencia por los tratados internacionales en la materia, buscando que toda persona tuviera el derecho al libre acceso a la información plural y oportuna, así´ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto. Es una iniciativa multilateral dirigida a propiciar compromisos concretos de parte de los gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en los asuntos
públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la gobernanza -
Impulsar los principios de publicidad, transparencia informativa y apertura gubernamental en la República Mexicana en los niveles constitucionales de gobierno, a fin de lograr un mejor cumplimiento de las atribuciones que la ley confiere a los órganos de acceso a la información pública locales y al IFAI. Propiciar y fomentar la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública, la
rendición de cuentas y la protección de datos personales en la sociedad mexicana. -
es una ley de los Estados Unidos Mexicanos que reconoce y regula el derecho individual al acceso a la información de las instituciones y organismos del Estado tuvo dos componentes fundamentales: 1) El reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y que éstos deben entregarla, es decir, el reconocimiento legal del DAI y; 2) La construcción de un complejo entramado de instituciones y de procesos para implementar dicho derecho
-
garantizar el derecho a la información pública promoviendo la política de transparencia y rendición de cuentas. Posteriormente, se le asignó la función de protección de datos personales.
posteriormente cambia su nombre a INAI con la finalidad de armonizar la transparencia a nivel federal -
tiene 10principios 1) El acceso a la información derecho humano universal.2) La información pública le pertenece a las personas.3) Máxima apertura de los poderes del Estado. 4) Obligación de publicar y entregar la información que posee el Estado.5) Procedimientos sencillos, ágiles y a costos mínimos.
6) Mínimas excepciones.Organismo autónomo para promover la apertura y resolver controversias.8) Tras la pista del dinero público.
9) Consistencia jurídica.10) Promoción del federalismo -
se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas
prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía ademas de , que rinda cuentas. -
se refiere al conjunto de técnicas para buscar, categorizar, modificar y acceder a la información que se encuentra en un sistema: bases de datos, bibliotecas, archivos, Internet..