-
Ramas fundadas:
Derecho de Familia: Regulaba las relaciones familiares bajo la figura de la patria potestas. La familia era la base de la estructura social romana.
Derecho de Propiedad: Comenzaron a surgir normas sobre la posesión y la propiedad de bienes.
Derecho de Obligaciones: Aunque en forma rudimentaria, se introdujeron las primeras bases de las obligaciones, vinculadas principalmente a los contratos primitivos (como la nexum). -
El derecho romano arcaico es el período de la historia del derecho romano que se desarrolló desde la fundación de Roma hasta el año 449 a.C. En esta etapa, las leyes eran costumbres de los ancestros, llamadas mores maiorum, y no estaban escritas.
-
Considerada el primer cuerpo legal codificado en Roma. Estableció las bases para el Derecho Civil al incluir normas sobre propiedad, contratos, familia y sucesiones.
-
Ramas desarrolladas:
Derecho de Obligaciones: Se sistematizó y desarrolló ampliamente, incluyendo contratos, delitos y otras fuentes de las obligaciones.
Derecho de Sucesiones: Regulaba la transmisión de bienes tras la muerte del titular.
Derecho de Cosas (Derecho Real): Se desarrollaron conceptos técnicos de propiedad.
Derecho Procesal Civil: Se establecieron procedimientos legales para resolver conflictos mediante el sistema de acciones. -
Compilación de edictos emitidos por los pretores, consolidando normas aplicables en casos civiles.
-
Se desarrollaron principios fundamentales del Derecho Civil a través de juristas como Gayo, Ulpiano y Papiniano.
-
Ramas transformadas y desarrolladas:
Derecho Canónico: Aunque no es una rama específica del derecho civil, influyó profundamente en aspectos como el derecho de familia (matrimonio) y el derecho sucesorio.
Derecho de Obligaciones: Se adaptó y fusionó con costumbres locales, manteniéndose relevante en las transacciones económicas.
Derecho de Familia: Bajo la influencia de la Iglesia, se regularon aspectos relacionados con el matrimonio y la legitimidad de los hijos. -
Ley romana que se promulgó después de la primera secesión de los plebeyos, esta ley tenía connotaciones religiosas y protegía a los plebeyos de los poderes arbitrarios de los cónsules y patricios.
-
El Corpus iuris civilis es la más importante recopilación de Derecho romano y el texto jurídico más influyente de la historia. Este código se compiló por orden del emperador bizantino Justiniano I. Influyó profundamente en el desarrollo posterior del Derecho Civil en Europa.
-
Redescubrimiento del Corpus Iuris Civilis en Europa occidental. Los glosadores (juristas) interpretaron y enseñaron el Derecho Romano. Los jurisconsultos de la Escuela de Bolonia crearon recopilaciones de dictámenes sobre problemas prácticos de la vida forense. Estas recopilaciones se entendían como manuales de derecho procesal.
-
Trata sobre la naturaleza humana y cómo se debe organizar a la sociedad, explicando el porqué de las normas y las distintas formas políticas. Para Hobbes, destacando el papel del Estado en la regulación legal.
-
Primera gran codificación moderna del Derecho Civil. Sirvió como modelo para muchos países en Europa, América Latina y otras regiones.
-
Se promulgó el Código para el Distrito y los Territorios Federales, que vino a sustituir la legislación española que no obstante nuestra separación política de la madre patria había seguido rigiendo en el país, en atención a que, por las vicisitudes de nuestra vida pública en los dos primeros tercios del siglo pasado, no había sido posible que la nación tuviera sus propios Códigos.
-
Ramas fundadas y consolidadas:
Derecho de Consumidores: Desarrollaron normas para proteger a consumidores en sus relaciones contractuales.
Derecho de la Persona: Se amplió la regulación sobre los derechos fundamentales.
Derecho de Familia Moderno: Incluye aspectos como divorcio, igualdad entre cónyuges y protección de los derechos de los niños.
Derecho Digital y Nuevas Tecnologías: Aborda temas como la protección de datos personales, derechos digitales y contratos electrónicos. -
Sistematización del Derecho Civil en Alemania, culminando con el BGB (Código Civil Alemán).
-
Internacionalización del Derecho Civil: Unificación de normas en temas como el comercio internacional.