-
Hace unos 700 Ma (Precámbrico tardío), dos grandes paleocontinentes, Panáfrica y Baikalia, se unen para formar (paleo) Pangea;
-
Se cree que los continentes del Cámbrico son resultado de la fragmentación del supercontinente del Neoproterozoico llamado Pannotia.
-
En el Ordovícico existían cuatro continentes: Laurentia, Siberia, Báltica y Gondwana.
-
Los continentes del sur se mantuvieron unidos durante este período. Se comenzó a producir la fusión de Laurentia-Báltica y Avalonia, con la desaparición del océano Iapetus, y la formación del continente de las Viejas Areniscas Rojas o Euramérica.
-
En lo que respecta a la paleogeografía, las tierras emergidas terminaron repartidas entre un supercontinente en el sur, Gondwana, y otro en el norte, a la altura del ecuador, llamado Laurusia, que empezó el período como dos cratones en colisión, Laurentia y Báltica, separados inicialmente por el océano Iapetus.
-
El Carbonífero fue un tiempo de formación activa de montañas debida al ensamblado del supercontinente Pangea. Los continentes del sur permanecieron unidos en el supercontinente Gondwana, que colisionó con Euramérica (Europa más Norteamérica) a lo largo de la línea del actual este de Norteamérica.
-
Al iniciar el Pérmico, todas las masas continentales se unieron formando el supercontinente Pangea, el cual estaba rodeado por el enorme Océano Panthalassa.
-
El supercontinente Pangea comenzó su dislocación durante este período, especialmente en el Triásico Superior, pero todavía no se había separado. Laurasia incluía Norteamérica, Europa y gran parte de la actual Asia. Gondwana comprendía África, Arabia, India, Australia, la Antártida y Sudamérica.
-
Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana. De este último se escindió Australia (en el Jurásico superior y principios de Cretácico), del mismo modo que Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia
-
-
El supercontinente Pangea se fue dividiendo durante el Mesozoico para dar lugar a los continentes actuales, aunque con posiciones sustancialmente diferentes. A principios del Cretácico existían dos supercontinentes: Laurasia y Gondwana, separados por el mar de Tetis.
-
Impacto un meteorito a la Tierra
-
A finales del Eoceno, los bosques caducifolios cubrían ya vastas regiones en los continentes septentrionales, incluyendo América del Norte, Eurasia, y el Ártico, mientras que las junglas solamente lograron resistir en América del Sur, India, y Australia.
-
En este período continuó la elevación de cordilleras como los Pirineos, los Alpes y el Himalaya.
-
Es un tiempo donde toda la Tierra esta helada
-
Mundo tal y como lo conocemos
-
Nuevas zonas de subducción a lo largo de las costas orientales de América del Norte y América del Sur comenzarán a consumir el fondo del océano que separa América del Norte de África.
-
La próxima Pangea, "Pangea Ultima", se formará como resultado de la subducción del fondo oceánico del Atlántico Norte y Sur debajo del este de América del Norte y América del Sur. Este supercontinente tendrá una pequeña cuenca oceánica atrapada en su centro.