-
Bryant Alexander Triviño Martínez
código 1006452690
grupo 30165_33 -
En las civilizaciones antiguas, las enfermedades en humanos y plantas se atribuían a castigos divinos, maldiciones o fuerzas sobrenaturales. Se creía que los dioses o los espíritus castigaban con enfermedades a quienes cometían faltas morales o religiosas.
-
Hipócrates sugirió que la enfermedad resultaba de un desequilibrio en los cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. En plantas, se consideraba que la salud dependía del equilibrio de los fluidos internos.
-
Hipócrates y Galeno propusieron que los cuerpos celestes influían en la salud. Se pensaba que las posiciones de los astros afectaban el crecimiento de plantas y la aparición de enfermedades.
-
Se reforzó la idea de que las enfermedades eran consecuencia de la ira de los dioses. En el cristianismo medieval, las pestes y enfermedades en cultivos se consideraban señales de pecado y prueba divina. Se realizaban rituales y plegarias para intentar frenar las plagas.
-
Se pensaba que los "miasmas" o vapores tóxicos del suelo y aire eran la causa de enfermedades en humanos y plantas. Esta idea influyó en las prácticas agrícolas, promoviendo la ventilación y el drenaje de suelos.
-
Anton van Leeuwenhoek observó microorganismos en el siglo XVII, pero no los relacionó directamente con enfermedades. En fitopatología, algunos naturalistas especulaban que los hongos observados en plantas enfermas podían tener un rol causal.
-
Louis Pasteur y Robert Koch demostraron que los microorganismos eran la causa de enfermedades en humanos y plantas. Heinrich Anton de Bary estableció la relación entre hongos y enfermedades en cultivos.
-
Se consolidó la fitopatología como ciencia, aplicando métodos de microbiología, epidemiología y control integrado para combatir enfermedades en cultivos.
-
Se desarrollaron teorías sobre factores como deficiencias nutricionales, condiciones climáticas y genética de las plantas en la aparición de enfermedades.
-
Se utilizan técnicas de ingeniería genética y biotecnología para mejorar la resistencia de cultivos a enfermedades y plagas, reduciendo la dependencia de agroquímicos.