-
con la invención del microscopio se pudieron observar las células vegetales en el siglo XVII, como hizo el biólogo italiano Marcello Malpighi.
-
Construyó artesanalmente el primer microscopio conocido y pudo observar en una gota de agua procedente de una charca gran cantidad de "animálculos" que, basándonos en sus propias descripciones, se pueden identificar hoy como microorganismos unicelulares.
-
El inglés Robert Hooke, a las estructuras observadas, las bautizó como cellulae, del latín “celda”, a partir de sus observaciones de cortes de corcho.
-
Fue el primero en definir un tejido como un conjunto de células con forma y función semejantes.
-
La teoría celular fue debatida a lo largo de todo el siglo XIX. Finalmente, al francés Louis Pasteur (1822-1895) comprobó plenamente esta teoría con sus experimentos para demostrar que la vida no se genera espontáneamente.
-
Los alemanes Theodor Schwann (1810-1882) y Matthias Jackob Schleiden (1804-1881), formularon el primer principio de la teoría celular: todos los seres vivos estamos formados por células y secreciones de éstas.
-
Fue el primero en demostrar la bipartición celular, osea que las células provienen de otras células.
-
Puede resumirse en los siguientes puntos:
1. La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
2. La célula es la unidad funcional de los seres vivos.
3. Toda célula procede de otra ya existente.