-
El primer dispositivo fue el disco Nipkow, patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow
-
El cubo catódico es un dispositivo que mediante haces de electrones, permite la visualización de imágenes. El cañón de electrones tiene dos componentes principales: un ánodo y un cátodo. Ambos son electrodos, el primero está cargado positivamente y el segundo negativamente. Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo catódico.
-
Perskyi acuña la palabra “televisión” en la Exposición Universal de París.
-
Se le da más utilidad al diseño de Nipkow
-
Crean un sistema de televisión con imágenes muy crudas y sin movimiento
-
Vladimir Zworykin desarrolla el iconoscopio, el primer tubo de cámara práctico.
-
El japonés Kenjito Takayanagi, realiza la primera transmisión de televisión usando un tubo de rayos catódicos
-
Philo Farnsworth, realiza en San Francisco la primera demostración pública de su disector de imagen, un sistema similar al iconoscopio.
-
Transmite una señal 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.
-
Television Development Company consigue la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.
-
Transmite imágenes de 30 líneas formadas mecánicamente.
-
Vendidos en Inglaterra 10.000 receptores de televisión con disco Nipkow de 30 líneas.
-
Comercializan un sistema de 405 líneas totalmente eléctrico.
-
El Mexicano González Camarena inventa y patenta la televisión a color.
-
La FCC Aprobó la televisión doméstica. La industria de la comunicación inició elaborados planes. Para esta fecha existían cerca de 5.000 receptores
-
El canal de televisión española (TVE)
-
La casa norteamericana Ampez diseña el primer magnetoscopio ,el cuádruple
-
En 1970 aparece la televisión en color, haciendo que la demanda general por aparatos de televisión se incrementara exponencialmente
-
Betamax fue un formato de vídeo analógico hoy descatalogado. Introducido por Sony a principios de 1975, con el propósito de ser la alternativa en vídeo al clásico casete compacto de audio de Philips. Sony presentó al mercado su sistema de cinta de vídeo en color que permitía grabar programas de televisión, mientras el usuario veía otro canal al mismo tiempo.
-
Se empezó a diseñar en 1970. Es semejante físicamente al sistema de audio (casete) solamente, pero con las diferencias de que la cinta magnética es mucho más ancha (½ pulgada) y la caja o videocasete de plástico que la contiene es más grande. La anatomía de un videocasete VHS comprende dos carretes internos y el recorrido de la cinta (este diseño básico es usado para todos los casetes de audio, de video o de datos). Creado por Panasonic y su lanzamiento fue en 1976
-
Se aprueba la norma CCIR-601, 4:2:2 para calidad estudio y 4:1:1 y 4:2:0 para ENG
-
La suprema corte legal accede al uso del VCR sin ningún problema, siempre y cuando fuera un uso personal y no comercial.
-
Sony desarrolla el sistema de grabación betacam. Ampex desarrolla el ADO Ampex Digital Óptica el primer efectos digitales.
-
Sony lanza el primer vídeograbador portátil en cinta en formato D2
-
Nacen las plataformas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terrestre. En EE.UU. se aprueba la ATSC (Advanced Television System Committee) para la transmisión de televisión digital terrestre.
-
Salen al mercado los primeros televisores en 3D.