-
La televisión inicia con la invención del disco de Nipkow
-
para crear el primer boceto de televisión. Recurrió a otro invento para desarrollar su idea: el disco de Nipkow mediante el cual pudo en 1924 transmitir una imagen a tres metros de distancia.
-
ocurrio cuando el escocés John Logie Baird predispuso sincronizar dos discos de Nipkow, unidos a un mismo eje.
-
El ingeniero John Logie Baird inventó la televisión. Antes había intentado copiar el sistema de ondas electromagnéticas de la radio
-
La primera transmisión televisiva la hizo el propio Baird en su laboratorio, pero fue apenas con fines promocionales o demostrativos
-
Esta empresa consiguió la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York. Ese mismo año Paul Nipkow ve en la Exposición de radio de Berlín un sistema de televisión funcionando perfectamente basado en su invento con su nombre al pie del mismo.
-
basado en el sistema Nipkow Bairdque emitía en banda media de radio.
-
Era un tubo electrónico que permitió reemplazar a todos los sistemas televisivos, gracias a un mosaico electrónico compuesto de miles de células fotoeléctricas independientes en tres finas capas. Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-television/#ixzz7cBvNaUPq
-
Estas emisiones tienen una definición de 60 líneas pero tres años después se estarían emitiendo con 180.
-
Esta fue obra de Telefunken en Alemania, y pronto tuvo versiones en las principales potencias mundiales. Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-television/#ixzz7cBwHH9xV
-
ocurrieron en Francia e Inglaterra
-
Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva ya un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los elementos en cada extremo de la cadena, el tubo de imagen (tubo de rayos catódicos) en la parte receptora y el iconoscopio en la parte inicial
• anuncios -
el mexicano Guillermo González Camarena un sistema tricromático secuencial Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-television/#ixzz7cC2Eht4J
-
el estadounidense Peter Goldmark sacó ese sistema para desarrollar otro similar. Así es como nació el Sistema Secuencial de Campos, que tuvo éxito y fue empleado por la Columbia Broadcasting System. Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-television/#ixzz7cC2lUQej
-
se creó Eurovisión para conectar vía microondas las estaciones de los países europeos, Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-television/#ixzz7cBz3m0hw
-
se crea Mundovisión, en un intento por hacer lo mismo a escala global. Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-television/#ixzz7cC08BsMy
-
nacieron los que luego serían grandes consorcios televisivos privados, como Televisa. Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-television/#ixzz7cC0nu8Bv
-
se completó en la década de 1970, aunque continuaron existiendo televisores monocromos mucho tiempo más.
Sin embargo, tomó mucho tiempo adaptar este sistema para que funcionara en los millones de televisores monocromos ya vendidos Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-television/#ixzz7cC3jdqNW Fuente: https://www. caracteristicas.co/historia-de-la-television/#ixzz7cC3aLUVO -
la televisión empieza a dar sus primeros pasos hacia la digitalización, empujada por la revolución digital que la aparición de los computadores supuso. Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-television/#ixzz7cC4g9Rh2