-
Carl Von Linné, científico, nautralista, botánico, zoólogo sueco, publica Systema Naturae, en la cual desarrolla el sistema de nomeclatura binomial y organiza jerarquicamente a los reinos de la vida. Publicó hasta la décima versión del libro.
-
Sus estudios sobre la embriología proporcionaron leyes e ideas para clasificar a las especies.
-
Se encontraron más de 300 fósiles bien conservados de Haikoella, la cual tiene el mismo plan corporal que Yunnanozoon. Ambos son invetebrados cordados, pero se asemejan a los vertebrados por la presencia de un esqueleto de arco viseral no mineralizado.
-
A través de los avances en la biología molecular, anatomía y paleontología, Holland y Chen afirman que los invertebrados cordados no son vertebrados degenerados, sino que poseen estructuras homólogas como regiones cerebrales.
-
Publican 2207 reportes sobre especies crípticas del filo metazoa
-
Descartan los reportes de Pfenninger
& Schwenk. Mencionan que la diversidad de especies crípticas no debe trivizalizarse y que la especiación debe ser estudiada desde el género y no desde el filo -
Alfaro, et al. analizan 47 linajes representativos de los vertebrados utilizando un método comparativo que integra información filogenética y taxonómica. Concluyendo que 9 radiaciones de especies explican la diversidad de mamíferos mandibulados.
-
Su estudio sobre los fósiles Chengjiang Lagersta¨tte, en el cual se encontraron una rica diversidad de deuterostomados, arroja nueva información sobre los yunnanozoon, proponiendo la posibilidad de que no sean cordados, sino hemicordados.
-
Las lampreas son representantes de un linaje ancestral de vertebrados. Se encontró que genes parecidos a los de los vertebrados tomaban un papel importante en las señales neurohormonales.
-
Elaboran la 6ta versión de PhyloCode. PhyloCode está específicamente diseñada para regular la selección de nombre para clados, dejando la gobernanza de los nombres de las especies en manos de los códigos de nomenclatura basada en rangos.