-
Se da inicio a la sociología con la primera cátedra de Sociología, ofrecida por Salvador Camacho Roldán en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional (UN), dando paso a un debate científico de ahí en adelante.
-
-
Heinz Risse, a través de un procedimiento sociológico formal, identifica al deporte especialmente competitivo, como una categoría sociológica.
-
Con el golpe de estado dado a el General Rojas Pinilla, vuelve la democracia con el Frente Nacional, de la mano del conservador Alberto Lleras Camargo
-
Se crea el programa de estudios de sociología en la Universidad Nacional y Javeriana en Bogotá y en Medellin en la Universidad Bolivariana, se crea debido a la necesidad de diagnóstico, planeación social y aportes de científicos sociales que acompañen el proceso de mudanzas de regímenes del Frente Nacional con los menores traumatismos.
-
-
Se ahondan en los temas de trascendencia pública, estudios de genero y temas rurales, entre estos libros se encuentran publicados grandes ejemplares como "La violencia en Colombia-Estudio de un proceso social" De Guzman, Fals Borda y Umaña Luna y "La Familia en Colombia" De Virginia Gutierrez de Pineda
-
En el segundo gobierno del Frente Nacional dirigido por Guillermo Leon Valencia se destituye la sociología en varias de las iniciativas que tenia participación desde el gobierno y en el mismo año muere el cura Camilo Torres abatido por el ejercito al estar unido al ELN
-
Lopez Toro abre paso a los estudios demográficos y relativos a la regionalización del país.
-
-
Se dan investigaciones y trabajos de siciología industrial, se investiga la clase obrera y clases sociales, esto es llevado a cabo en el Departamento de Sociología de la UN, con ayuda de los profesores Alberto Mayor y Anita Weiss
-
Se inicial trabajos por medio de la fundación La Rosca, en la IAP, tratando de globalizar a la sociología como disciplina, en 1997 se hace un Congreso en Cartagena con mas de 1850 persona de más de 61 países buscando un interés epistemológico que gira en torno a actividades como las de Fals Borda e IAP
-
Se retoman los temas de desarrollo rural, propiedad parcelaria y tierras, a través de seminarios y proyectos.
-
-
Por estos centenar el maestro Salvador Camacho Roldan lanza la gran obra: Cien años de Sociología en Colombia, a cargo del departamento de sociología de la Universidad Nacional.
-
Nace este instituto en la Universidad Nacional, ahondando en temas como la violencia y el poder, al cumplir sus primeros 10 años este instituto contaba con la producción de mas de 50 obras que mostraban temas sociales en problemáticas de Violencia y poderes.
-
Nace el libro "La sociología en Colombia: Balance crítico" mostrando el resurgimiento de la sociología después de una época oscura para la disciplina de la sociología.
-
De la mano de Carlos Miguel Ortiz, se hacen investigaciones sobre estos temas de violencia dando una perspectiva de los últimos 30 años y en 1998/99 Gisela Daza, Monica Zulueta Y Fernando Cubides amplian dicha retroespectiva sobre el mas agobiante de los problemas colombianos.
-
-
Se galardona la obra: Historia social de la ciencia, en los premios Alejandro Angel Escobar, dicho ejemplar es una linea de investigación de la historia y la sociología de la ciencia
-
Se publica la obra "La sociología en Colombia: Estado académico" por William Ramirez y Gabriel Restrepo a manos de la Asociación Colombiana de Sociología y el gran ejemplar "Peregrinación en Pos de Omega: Sociología y sociedad en Colombia" de Gabriel Restrepo que en el 2002 se reedita dando un ejemplar más completo y desarrollado.
-
En conmemoración a los 50 años del Departamento de Sociología de la UN, se elabora el libro: "50 años del Departamento de Sociología: dos miradas 1959-2009" hecho por los los maestros Luz Gabriela Arango y Gabriel Restrepo.
-
En este año se crea el primer programa de Sociología en modalidad virtual en Colombia encargado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia