
LA SEP POR DENTRO las políticas de la Secretaria de Educación Pública comentadas por sus cuatro secretarios
-
Proponía combinar la planeación del sistema educativo con un proceso de descentralización administrativa
-
Primera generación de libros
-
La matanza de Tlatelolco
-
El CONALTE propuso una descentralización progresiva
-
Renovación de libros
-
se crearon 9 UNIDADES DE SERVICIOS EDUCATIVOS
-
Fernando Solana incluyo en sus Objetivos, programas y metas varias reformas
-
Presidencia de Miguel de la Madrid
-
Se agudizó el proceso de deterioro y desatención a las escuelas normales
-
Se incorporan políticas educativas llamadas “políticas modernizadoras”
-
La federación aporto 76% del gasto total en educación, los estados 14% y los particulares 10%
-
Elba Esther Gordillo replanteo el sentido de vocación social del sindicato y concretar sus demandas y acciones de materia de trabajo
-
El censo presenta que existía más de 6 millones de analfabetas adultos, y casi 12 millones de Mexicanos sin primaria completa.
-
Llega Zedillo a la SEP
-
Zedillo es nombrado Oficial Mayor para atender las relaciones laborales con el SNTE y los asuntos presupuestales
-
Se firmó El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal
Se advierte una sorprendente continuidad en ciertas políticas adoptadas y seguidas por la SEP
Se implantó el programa en Educación Preescolar con un enfoque psicogenético y constructivista -
Ernesto Zedillo logro el asentimiento de SNTE sobre el tema de descentralización
-
Ernesto Zedillo presento en los pinos, el programa de Carrera Magisterial
Se presentaron planes y programas de Primaria y posteriormente de secundaria
Empezó a operar un esquema de evaluación del desempeño profesional Por la SEP y SNTE -
Carlos Salinas de Gortari retoma el proyecto de plena descentralización
-
Crisis Económica en México
-
Miguel Limón se advierte en el programa de Desarrollo Educativo
-
El Presidente Vicente Fox organizo un amplio equipo de transición
-
El Programa Nacional de Educación incorpora políticas establecidas en el ANMEB
-
Transferencia de mayores recursos a las entidades federativas que pasa de 221000 millones de pesos a 314000 millones de pesos
-
• El prescolar se hace obligatorio en sus tres grados
• Libros de texto gratuitos en lenguas indígenas
•Modificación de la carrera magisterial