-
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL VALLE DE TOLUCA
"LA SEP POR DENTRO"
ASESOR: LEONEL VELÁQUEZ
DOCENTE EN FORMACIÓN: MARIAN GRISELDA VENTOLERO GUADARRAMA
LIC. EN MATEMÁTICAS
6° SEMESTRE REFERENCIA: LA SEP POR DENTRO, las políticas de la secretaria de educación comentada por cuatro de sus secretarios(sarre,1992-2004) -
Esta línea del tiempo se propone reconstruir la historia de algunas políticas publicas, concretamente las que han guiado recientemente y siguen guiando, el desarrollo de la educación básica.
-
Profesor, en la escuela normal de Mazatlán, Presidente del consejo nacional técnico de la educación, rector de la UPN, subsecretario de servicios para el distrito federa
-
Miembros del SNTE y de la Academia Mexicana de la Educación, proponian combinar la planeación del sistema educativo con un proceso continuo de desentralización administrativa.
-
El Consejo Nacional Técnico de la Educación propuso una desentralización progresiva conducida por un organismo de planecaión integral.
-
La escolaridad nacional alcanzaba apenas los tres años
-
El primer proyecto exitoso de descentralización vino a ponerse en marcha con la creación de nueve Unidades de Servicios Educativos Descentralizados
-
Se crearon 9 delegaciones de Servicios Educativos regionales y 30 subunidades de Servicios Descentralizados
-
Se implementó otro plan de estudios para la normal
-
La importancia de hacer obligatorio el nivel de secundaria
-
Subdirector de Planeación y Finanzas dela Conasupo y secretario de la Educación Pública e el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado
-
El plan de educación de Porfirio Muños Ledo (1977) incluía como “lineamiento básico” “desconcentrar la responsabilidad de impartir educación”
-
Apertura del Conalep para desalentar la presión haca nivel superior, para abrir una posibilidad realista a quienes no terminaran una licenciatura
-
Se planteó por primera vez el Consejo Nacional Técnico de la Educación el problema de la integración
-
La SEP decide abordar su reforma: se fragmenta la Escuela Normal Superior, dividiéndose en cinco unidades
-
Surgió a partir de la presidencia de Miguel de la Madrid
-
Gobierno de Miguel de la Madrid y definidas más plenamente por Carlos Salinas de Gortari
-
Bajó el presupuesto educativo con Miguel de la Madrid en la presidencia, fue el típico caso de los recortes presupuestales a la educación, que freno el crecimiento de la oferta educativa.
-
El Licenciado Ernesto Zedillo se desempeñó como subsecretario de Planeación y Control Presupuestal en la Secretaría de Programación y Presupuesto, en 1988 fue designado como secretario de Programación y Presupuesto por el presidente Carlos Salinas de Gortari.
-
Presidente
-
(1988 - 1992): Manuel Bartlett Díaz
(1992 - 1993): Ernesto Zedillo
(1993 - 1994): Fernando Solana
1994): José Ángel Pescador -
La maestra Elaba Esther Gordillo, aunque creación suya, agitó una campaña contra el secretario Bartlett, hubo tambien una movilizaciones del Sindicato que entorpecieron los trabajos del secretario
-
Esteban Moctezuma llega a la SEP con Zedillo y es nombrado Oficial Mayor para atender las relaciones laborales con el SNTE
-
Los nuevos planes y programas entran en vigor, tres meses después del firmado el ANMEB
-
Es miembro del gabinete desde el principio del sexenio, pertenece al grupo de tecnócratas neoliberal protegidos y promovidos por Miguel Mancera Aguayo
-
En el sexenio de 1994-2000 se lanza el Programa Nacional de Actualización de Profesores
-
(1994 - 1995): Fausto Alzati
(1995 - 2000): Miguel Limón Rojas -
Secretario de Educación Pública
-
LA SEP, empieza a trabajar con un nuevo plan de estudios, reformando las licenciaturas en EB, y actualizaciones correspondientes a los maestros en servicio
-
Inicio
-
Comenzaron
-
EL Pronap , de 1995 a finales del 2000, comprendió, talleres generales, cursos nacionales de actualización, instalación de centros de maestros, evaluación de cursos nacionales de actualización planeación y evaluación, se fue construyendo gradualmente, sin embargo, la opinión predominante de sus
logros es que este programa resultan positivos por contribuir a la superación profesional y su vinculación con la CM -
Presidente
-
(2000 - 2006): Reyes Tamez Guerra
-
Presidente
-
(2006 - 2009): Josefina Vázquez Mota
(2009 - ): Alonso Lujambio