-
Ejerció la docencia en la UNAM, fue profesor de educación básica en la Escuela Normal de Mazatlán, Presidente del Consejo Nacional Técnico de la Educación, también fue rector de la UPN, Subsecretario de Servicios para el Distrito Federal.
-
Realizado por los maestros miembros del SNTE y de la Academia Mexicana de la Educación, ellos proponían cambiar la planeación del sistema educativo con un proceso continuo de descentralización administrativa. Miguel dela Madrid dio a conocer la decisión, de transferir a los gobiernos locales los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y normal así como los recursos financieros necesarios.
-
El Consejo Nacional Técnico de la Educación deberá ser una descentralización progresiva conducida por un organismo de planeación integral que consiliaria la soberanía de los estados y esta reorganizara el sistema educativo, aceptado con recilencia por el SNTE.
-
Solo alcanzaba los 3 años.
-
Se da el primer proyecto exitoso de descentralización; vino a ponerse en marcha con la creación de 9 unidades de Servicio Educativos Descentralizados ( para las 9 regiones en que se dividió el país) y 30 subunidades de Servicios Descentralizados.
-
La importancia de hacer obligatorio el Nivel Secundaria.
-
Subdirector de Planeación y Finanzas de la Conasupo y secretario de Educación Pública.
Fue un político y diplomático mexicano, que ocupó la titularidad de las Secretarías de Relaciones Exteriores, Educación Pública y la antigua Secretaría de Comercio en el gobierno de México. -
Primaria para todos los niños.
-
Fernando Solana agregó en sus objetivos, programas y metas varias reformas, principalmente en las asignaturas español e historia en México.
-
Desalentar la presión hacia el nivel superior, para abrir una posibilidad realista a quienes no terminaran una licenciatura.
-
Se planteó por primera vez el Consejo Nacional Técnico de la Educación el problema de la integración.
-
La SEP decide abordar su reforma: se fragmenta la Escuela Normal Superior, dividiéndose en 5 unidades.
-
Impulsó consolidación del Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), creado el 31 de agosto de 1981.
-
Surgió a partir de la presidencia de Miguel de la Madrid.
-
Se había agudizado el proceso de deterioro y desatención en las Escuelas Normales.
-
Gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Durante el gobierno de Miguel de la Madrid se echaron a andar cambios estructurales en el modelo económico para enfrentar la grave crisis que afrontaba el país, y la oposición política comenzó a ganar espacios.
-
bajo el presupuesto educativo con Miguel de la Madrid en la presidencia, se dio el típico caso de los recortes presupuestales a la educación, que frenó el crecimiento de la oferta educativa.
-
La federación aportó el 76% del gasto total en educación, los estados 14% y los particulares 10%, dos años después el gobierno federal llevó su contribución al 80%, y así los estados redujeron a 11% y los particulares a 9%.
-
Carlos Salinas de Gortari retomó el proyecto de Miguel de la Madrid.
-
Reforma los contenidos y los materiales de Educación Básica y Normal.
Estableció a la carrera magisterial apertura para los centros de los maestros, mejoró los salarios de los docentes, impulsó la participación social de la educación. -
En su breve desempeño en el cargo, se establecieron normas de evaluación del aprendizaje en educación primaria, secundaria y normal.