-
Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. -
Estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales.
-
Estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas. -
Primeras leyes que protegen a los trabajadores. -
Carlos lll dio el edicto de protección contra accidentes.
Se implementaron leyes que protegían al trabajador -
Da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores. -
Tienen un papel protagónico, en cuanto al proceso de legalización de la seguridad de los trabajadores, en donde se interesaron por los derechos de los trabajadores -
Organización de la salud pública -
Propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas. -
Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. -
la ley de trabajo para niños. -
Leyes que protegen a las mujeres. -
Una legislación sanitaria para la industria. Dos años más tarde comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal en 1874, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general. -
Se promulgó una ley que nombraba a los inspectores en las fábricas. -
La primera oficina de estadística del trabajo en Estados Unidos. -
Funda el primer Instituto de Higiene de Munich -
Se ordenó colocar resguardos a las máquinas, ya que, en 1844 las máquinas operaban sin protección. -
Establece una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales. Además, en Instituto Luis Pasteur también realizó una importante labor en la difusión y capacitación sobre las normas de higiene laboral -
Que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
Harbert William H , Figura más representativa de la escuela americana y bien puede ser considerado como el padre de la seguridad industrial, ya que es el primer ingeniero de seguridad reconocido. -
La legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales. Ello debido a que las empresas crecieron, se diversificaron los sectores industriales, el comercio alcanzó más proporciones mundiales cada vez, se descubrieron nuevas fuentes de energía y nuevas tecnologías de producción que remplazaron por la máquina a la máquina a vapor. -
Esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales -
Aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador. -
Concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo. -
Se hizo el Tratado de Versalles, las cuales mejoraron las condiciones de seguridad y salud en el trabajo era una de las demandas más fuertemente exigidas por el sector trabajador. -
Pueblo el libro Prevención de accidentes laborales -
División de Higiene y Sanidad Industrial como parte del Instituto Nacional de Higiene. -
Incluyó entre las obligaciones de la OIT la de “fomentar, entre todas las naciones del mundo, programas que permitan (…) proteger adecuadamente la vida y la salud de los trabajadores en todas las ocupaciones” -
Se crea un nuevo campo de estudio: la ergonomía. -
Es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción. -
Aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).
En Europa se inicia a tomar en serio los derechos de los trabajadores, debido a la fuerte presión que los sindicatos ejercen por medio del movimiento por “la mejora de la calidad de vida en el trabajo” -
El Comité consultivo para la seguridad, la higiene y la protección de la salud en el trabajo para asistir a la Comisión -
Para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, cuyo objeto principal es recoger información sobre las condiciones de vida y de trabajo en los diferentes países, estudiarla y difundir sus conclusiones.
-
a la necesidad de:
1) Ampliar el, hasta entonces limitado, concepto de seguridad para que tuvieran cabida problemas de salud que se originaban en el puesto de trabajo.
2) Extender la noción que se tenía de salud en el puesto de trabajo para conectarla e integrarla con los sistemas nacionales de salud, cuando fuera necesario.
Apostar fuerte por la prevención frente a otros enfoques de corrección. La seguridad y salud de los trabajadores -
Definía a la salud vinculada con el trabajo como aquella que “abarca no solamente la ausencia de afecciones o de enfermedad, sino también los elementos físicos y mentales que afectan a la salud y están directamente relacionados con la seguridad e higiene en el trabajo”.
-
Se introdujo por primera vez la noción de salud y seguridad en el trabajo en el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea mediante un artículo por el que se establecían requisitos mínimos y se permitía al Consejo adoptar directivas en este ámbito por mayoría cualificada.
-
Tuvo sus inicios paralelamente en Estados Unidos y en Europa antes de la década de los 90. Su objetivo es que las personas puedan producir, atender a los demás, desarrollarse y ser valoradas en el ejercicio de su actividad laboral. Para ello deben tener la posibilidad de utilizar su talento, conocimiento, destrezas y habilidades, tiempo que perciben alta satisfacción laboral y bienestar en el trabajo. -
De Prevención de Riesgos Laborales, en su exposición de motivos, apartado 4, establece el objetivo común europeo en materia preventiva:
"El propósito de fomentar una auténtica cultura preventiva, mediante la promoción de la mejora de la educación en dicha materia en todos los niveles educativos, involucra a la sociedad en su conjunto y constituye uno de los objetivos básicos y de efectos quizás más transcendentes para el futuro de los perseguidos por la presente Ley". -
El Tratado de Ámsterdam reforzó la importancia de las cuestiones laborales mediante la introducción del título "Empleo" y el acuerdo sobre la política social. Además, por primera vez, las directivas en las que se fijan disposiciones mínimas en relación con la salud y la seguridad en el trabajo y las condiciones de trabajo debían ser aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo con arreglo al procedimiento de codecisión -
Decreto único reglamentario del sector trabajo, en su capítulo 6, especifica la estructura del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en el que se evidencian temas relacionados con la identificación de peligros, prevención, preparación y respuesta ante emergencias, deberes y derechos de los trabajadores, reporte de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, entre otros.
-
Es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto. Se declara epidemia mundial.