-
En Egipto había instituciones de defensa y de ayuda mutua en caso de enfermedad, por ejemplo, contaban con el servicio de salud financiado por un impuesto especial. -
Se obliga a los dueños de los esclavos al pago de honorarios médicos en caso de enfermedad. -
Surgen los Collegia, Corpore Oficie, asociaciones de artesanos con propósitos mutuos, religiosos y de asistencia a los miembros y a sus familiares -
Se crean las Guildas, asociaciones de asistencia mutua, unidas por el juramento de ayudar y socorrer en determinadas circunstancias a los enfermos.
-
Carlomagno dictamina que cada parroquia debe sostener a sus pobres, viejos y enfermos sin trabajo, ademas de los huérfanos que no cuentan con ayuda familiar. -
Se establece un impuesto obligatorio a nivel nacional para cubrir la asistencia parroquial. -
Los trabajadores estaban en desamparo frente a los riesgos y contingencias sociales, largas jornadas y sueldos miserables, ademas de que las huelgas estaban completamente prohibidas, lo que da paso a la época clásica de la Seguridad Social, también conocida como los Procedimientos Indiferenciados de Garantías, conformada por:
-Ahorro Individual
-Mutualidad
-Seguro Privado
-Asistencia Publica
Responsabilidad -
Las personas reservaban una parte de sus ingresos ordinarios renunciando a satisfacciones inmediatas. Esta se trata de una previsión de carácter individual y esta ausente el carácter de solidaridad. -
Se prevé dentro de la constitución el ahorro privado como caja de ahorro. -
Se crea una caja de ahorro para los niños.
-
Se crean asociaciones entre miembros de determinadas colectividades, para asumir ciertos riesgos y contingencias sociales, como la vejez, la invalidez, enfermedades y muerte, se financiaba a través de las aportaciones de sus miembros y no tenia fines de lucro. -
Orientada a solucionar el problema de la indigencia, que nace como consecuencia de del sistema asalariado al producirse la primera revolución industrial. -
Surge como un contrato de derecho privado, con objeto de cubrir ciertos riesgos y contingencias sociales, mediante el convenio de sus propósitos, aleatorio y por tanto de manera mercantil. -
Los sistemas iniciales de protección resultaron incapaces para dar solución a los riesgos y contingencias sociales, por lo que aparece el seguro social obligatorio, creado, dirigido y controlado por el Estado.
-
Se crea un seguro obligatorio contra accidentes y enfermedades, con prestaciones máximas de 13 semanas, este sera financiado por los empresarios. -
Se promulga la ley del seguro de vejez e invalidez y se promulga el cogido de seguros sociales.
-
Se ampara a los trabajadores victimas de accidente de trabajo.
-
En México se tiene una de las primeras constituciones sociales del mundo. -
Se publica la constitución de Weimar, que una parte versa sobre la seguridad social. -
Aparece como parte de la ciencia política que, mediante instituciones técnicas de ayuda, previsión y asistencia, tiene por fin defender o propulsar la paz y la prosperidad general de la sociedad a través del bienestar individual.
-
En Nueva Zelanda se promulga la Ley de Seguridad Social, que marca que el cuidado del trabajador es por parte de la sociedad entera, esto es difundido por la OIT.
-
Todas las Naciones tienen el deber de colaborar en el campo económico social, a fin de garantizar a sus ciudadanos las mejores condiciones de trabajo, de progreso económico y de seguridad social.
-
Se proclama que es obligación suprema de la OIT crear programas que logren la plenitud de todos los trabajadores y elevando su salario y calidad de vida, así como la asistencia medica completa, la protección de la infancia y maternidad y un nivel adecuado de alimentación, vivienda y medios de recreación y cultura. -
Se establece que todo ciudadano inhábil para el trabajo y desprovisto de los medios necesarios para vivir, tiene derecho a que se le prevean y aseguren los medios necesarios para vivir, en caso de accidente, enfermedad, invalidez y paro forzoso. -
Se establece que el hombre, solo por el hecho de su condicion tiene derecho a la seguridad social.