-
Entre 1870 y 1914 un nuevo modelo crecio mucho. Los avances se aplicarían en casi toda Europa
-
Entre 1850 y 1914, se construyeron más de 400.000 km de red ferroviaria europea.
En EE.UU, el tren transcontinental unió la costa atlántica con el Pacífico, convirtiendose así en el medio de colonización del Oeste Americano -
Tuvo un gran avance a partir de 1876, debido al convertidor de Bessemer. La fabricación de barcos, ferrocarriles, puentes y edificios fue mas fácil gracias al acero. Destacaron también el acero inoxidable y de aluminio
-
Se empezó a usar como nueva fuente de energía, el primer pozo petrolífero que hubo fue en Estados Unidos.
No pudo reemplazar al carbón por completo dado que este se seguía usando mucho -
Se especializó en productos sintéticos que sustituían a los naturales.
Alemania pasó a ser el mayor fabricante de productos químicos. -
Llevo a cabo una gran modernización gracias a técnicos europeos y estadounidenses que aportaban asesoramiento
-
(No he encontrado una fecha con lo cuál lo he puesto entre el ferrocarril y el automóvil) Tenían un casco de acero, facilitaron el comercio marítimo y mundial. Incorporó también la propulsión de hélices ¡, mas tarde la navegación a vela fue sustituida por el motor de vapor
-
La electricidad sustituyó a la máquina de vapor , de modo que en 1879, Edison perfeccionó la lampara incandescente. También se instauraron los primeros tranvías eléctricos
-
(No he encontrado una fecha con lo cuál lo he puesto entre el ferrocarril y el automóvil) Comenzó la aviación
-
Tenía un motor de gasolina, creado por Benz. Tuvo numerosas mejoras hasta generalizarse en el siglo XX
-
A finales del siglo XIX, se covirtió en la mayor potencia industrial del mundo. Se vieron favorecidos por la inmigración de los europeos.
Algunos inventos fueron: Ferrocarril, cosechadora mecánica, teléfonos, radios... -
Contribuyó al aumento de la productividad industrial.
El taylorismo asignaba a cada trabajador una única tarea, de modo que se producía una especificación y división del trabajo -
Se adaptó a las necesidades de la industrialización, creando bancos que guardaban el dinero y daban préstamos.
Destacaron familias de banqueros cómo: Los Péreire y Los Rothschild -
Se crearon carteles, trust y holdings.
Era fusiones de empresas que pretendían evitar la competencia entre vendedores