-
— Diathesis, o disposición alterada del cuerpo, de caracter duradero
— Nosos, o transtorno de la crasis o mezcla de las cualidades elementales
— Páthos, o padecimientos de las funciones orgánicas -
Mens sana in corpore sano de Hipócrates (460 a.c.)
-
Los cambios socio-demográficos
trajeron graves consecuencias para la salud
de la población: cólera, tifus, tuberculosis, desnutrición infantil, alcoholismo, abandono
de niños, y todo ello como resultado del éxodo del campo a la ciudad y los graves problemas de hacinamiento, empobrecimiento y marginación a las que llevaban las malas
condiciones de trabajo y de vida. -
El cólera, es una de las enfermedades más antiguas del hombre. En 1817 aconteció la primera pandemia documentada en Asia, que se extendió a Turquía y los países árabes.
-
“la ciencia y el arte de prevenir la
enfermedad, prolongar la vida y promover la salud mediante el esfuerzo organizado de la
sociedad”.
(Winslow 1877-
1957) -
Un conjunto de factores sociales como el avance científico-tecnológico: el conocimiento de la historia natural de las enfermedades y de la forma de prevenirlas,la influencia de los medios de comunicación, la difusión del conocimiento científico y el fenómeno de la internacionalización de los fenómenos de salud y enfermedad, pusieron de manifiesto la relación entre salud y los determinantes que la influyen.
-
" El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” Derecho humano universal.
-
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de perdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad”. -
El peso o grado de contribución potencial a la mortalidad de la sociedad de aquel tiempo de cada factor determinante
1.Los estilos de vida (43%).
2. La biología humana (27%).
3. El medio ambiente (19%).
4. El sistema sanitario (11%). -
“Una manera de vivir autónoma, solidaria y gozosa”
-
El descenso de la tasa de mortalidad debida a las principales
enfermedades infecciosas en los últimos dos siglos tuvo lugar antes de desarrollarse las
medidas terapéuticas derivadas del descubrimiento de la quimioterapia y la vacunación,
es decir, este descenso era debido a causas sociales
(McKeown en 1979). -
Los determinantes sociales de la salud impulsaron la promoción de la salud a través de propuestas internacionales impulsadas desde la OMS, la Conferencia de Ottawa y la redacción de la Carta de Ottawa de Promoción de Salud
-
Milton Terris, quien dice que la
salud tiene dos aspectos: “uno subjetivo que se refiere a sentirse bien y el otro objetivo que implica la capacidad para la función” -
“El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad”
-
el ideal de
mens sana in corpore sano de Hipócrates (460 a.c.) consigue explicar la enfermedad
a partir de la influencia de factores naturales -
El concepto de salud es inseparable de la paz y de la amenaza de guerra, de la eliminación de la pobreza y de la marginación, de la conservación del medio ambiente, de la reducción del desempleo. La salud y la enfermedad no deben concebirse como conceptos estrictamente biológicos e individuales y se deben formular como procesos condicionados por determinadas circunstancias sociales y económicas.
-
La salud es entendida como un proceso de adaptación; a partir del cual, salud y enfermedad son fenómenos relacionados con acontecimientos biológicos, la trayectoria personal, el entorno físico, social y cultural de las personas, en una relación que envuelve la vida de las personas.
-
Ha conectando el proceso salud — enfermedad desde lo personal a lo social y comunitario.
-
La salud es un concepto positivo entendido como un potencial o capacidad de realización personal que incluye aspectos espirituales
-
Es la expresión de exposición y vulnerabilidad diferencial que surgen a partir de diferencias en las posiciones socioeconómicas de los individuos, desde la etapa gestacional y durante el curso de la vida.
-
Es el “equilibrio dinámico en el que la capacidad de un individuo o de un grupo para enfrentarse a todas las circunstancias de la vida se encuentran en un nivel óptimo”
(Colomer Revuelta 2000). -
Debe entenderse, como la eliminación de aquellas disparidades innecesarias, evitables e injustas entre mujeres y hombres que se asocian con desventajas sistemáticas en el contexto socioeconómico, teniendo un acceso equitativo a los recursos sanitarios; y que hombres y mujeres tengan las mismas capacidades para participar en la toma de decisiones y una similar distribución de responsabilidades.(Gómez 2002:455),
-
Los riesgos son visibilizados mediante la identificación de factores que amenazan la salud humana: carga tóxica, residuos radioactivos, ruidos o emisión de gases invernadero a la atmósfera.
-
Se sintetiza el conocimiento disponible sobre la importancia de diferentes aspectos fundamentales generadores de desigualdad como la primera infancia, la carga de estrés, la pobreza y exclusión social, las condiciones laborales, el desempleo, la red de apoyo social, las drogas, la alimentación y la política de transporte. (Wilkinson y Marmot 2003)
-
El estado de salud de la mujeres es peor y presentan una mayor morbilidad que los hombres en general las mujeres presentan una prevalencia más alta de enfermedades crónicas y tienen una percepción más negativa de su nivel de salud.
-
Esta relacionados con la doble y a veces la triple jornada de trabajo que soportan las mujeres como consecuencia de su incorporación al mercado de trabajo, la asunción del rol reproductor, y los cuidados familiares
-
La equidad que no concierne únicamente a salud, vista aisladamente, sino que debe abordarse desde el ámbito más amplio de la imparcialidad y la justicia de los acuerdos sociales, incluida la distribución económica; prestando la debida atención al papel de la salud en la vida y la libertad humanas.
-
En el centro se encuentra el individuo y los factores constitucionales que afectan a su salud de carácter no modificable. A su alrededor se encuentran los determinantes modificables comenzando por los estilos de vida individuales, que son influenciados por la comunidad y las redes sociales. Los determinantes importantes tienen que ver con las condiciones de vida y trabajo, alimentos y acceso a servicios básicos, además de las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales.
-
La focalización hacia los factores de riesgo y la enfermedad cuenta con una dilatada trayectoria histórica que ha llegado hasta nuestros día y tiene una consecuencia relevante si consideramos que no incide en los aspectos promotores de la salud.
-
Premisas:
1. Si efectivamente los principales determinantes de la salud son sociales, aquí deben de estar las soluciones, en el medio social.
2. Es el carácter práctico y aplicado del conocimiento disponible, que tiene que servir para convencer a responsables políticos y sociales de la importancia y relaciones entre salud y políticas públicas. -
1) El contexto socioeconómico y político: la estructura social, la distribución de poder y recursos (gobierno, políticas sociales, derechos, valores sociales
2) La estructura social que incluye los distintos ejes de desigualdad que determinan las jerarquías de poder en la sociedad, la clase social, el sexo, la edad.
3) Los determinantes intermedios: la estructura social determina las desigualdades en los recursos materiales que a su vez influyen en procesos psicosociales y conductas -
Está caracterizado por su carácter injusto y evitable, consistencia, su enorme magnitud, su carácter gradual, su tendencia creciente, su persistencia, su carácter histórico y su carácter adaptativo (lo que indica que los grupos sociales mejor posicionados socialmente son los más beneficiados de las acciones sanitarias y sociales dirigidas a mejorar la salud) (Daponte 2009).
-
Los principales obstáculos para este grupo de personas son:
La ausencia o insuficiencia de normativa legal relacionada con el acceso a la educación, los servicios de apoyo y protección social, la existencia de creencias y prejuicios por lo que se impide el acceso al trabajo, la atención de salud o la participación social, deficiencias provenientes de los servicios de atención a la salud, rehabilitación, asistencia y apoyo -
Referencia:
1.Capacitasalud.com. (2019). [online] Available at: http://capacitasalud.com/biblioteca/wp-content/uploads/2016/03/La-salud-y-sus-determinantes-sociales_Palomino-Moral.pdf [Accessed 30 Jan. 2019].
2. González Valdés L, Casanova Moreno M, Pérez Labrador J. Cólera: historia y actualidad [Internet]. Scielo.sld.cu. 2019 [cited 31 January 2019]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000400025 -
a) Organización general de un país, política, sociedad, servicios, equidad, justicia, paz, familia, protección social.
b) Determinantes demográficos, edad media, distribución de los grupos de edad.
c) Determinantes biológicos, genéticos.
d) Determinantes medio ambientales, agua y su calidad, aire, entorno químico y tóxico, energético. -
e) Prosperidad, renta, reparto de la riqueza.
f) Cohesión social, categorías sociales, desigualdades sociales, relaciones familiares y sociales.
g) Sistema educativo, acceso, características.
h) Valores, nivel de formación y de información, acceso.
i) Sistema de atención sanitaria, cobertura, calidad, alcance de los mismos, efectos sobre la población.