-
Recibió la revelación de Alá cuando tenía 40 años. Mientras meditaba en la cueva de Hira, en las afueras de La Meca, se le apareció el arcángel Gabriel para anunciarle que Alá era el único Dios y que él sería su mensajero.
-
La Hégira. Mahoma y sus seguidores emigran de La Meca a Medina para escapar de la persecución. Este evento marca el inicio del calendario islámico.
-
La Conquista de La Meca o la Toma de La Meca es el hecho de la caída de esta ciudad santa del islam, en la actual Arabia Saudita, en manos de los musulmanes, liderados por Mahoma el 11 de enero del año 630
-
Muerte de Mahoma. Abu Bakr se convierte en el primer califa (sucesor) del Islam.
-
Este periodo de 4 califas son los 4 alifas perfectos después de la muerte de Mahoma
-
La batalla de Yarmuk fue un enfrentamiento militar librado entre los días 15 y 20 de agosto de 636 a orillas del río Yarmuk entre los ejércitos del Imperio bizantino y el Califato ortodoxo.
-
Cuando comenzó la conquista musulmana de Egipto, Egipto era parte del Imperio bizantino, que tenía su capital en Constantinopla. Había sido conquistado apenas una década antes por Cosroes II (616-629), soberano del Imperio sasánida. Posteriormente, el emperador Heraclio lo recobró merced a una serie de campañas contra los persas sasánidas
-
Conquista de Persia. El Imperio Sasánida es derrotado por las fuerzas islámicas, y Persia se convierte en parte del califato.
-
La batalla de Guadalete se convirtió en el inicio de la conquista musulmana de la península ibérica
-
Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas musulmanas, compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar
-
Abu Abd ar-Rahman Musa ibn Nusayr ibn Abd ar-Rahman Zayd al-Bakri al-Lajmi o Musa ibn Nusair ... Desde Mérida, Musa, se dirigió a Toledo.
-
La batalla de Covadonga tuvo lugar en el año 718 o en el 722 en Covadonga , que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas
-
La batalla de Poitiers, antiguamente llamada batalla de Tours,6 tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del valí de Al-Ándalus
-
Durante la batalla, los francos (cristianos) derrotaron al ejército musulmán y al-Gafiqi resultó muerto.Esta batalla frenó la expansión musulmana hacia el norte desde la península ibérica y es considerada por muchos historiadores
-
300 miembros de la familia Omeya fueron asesinados. Marwan II huyó al final a Bushir, que es una pequeña ciudad en el delta del Nilo egipcio. Fue allí, finalmente asesinado. Acabando así con el gobierno omeya en Oriente Medio.
-
En 1875 tomó posesión de la sede compostelana un nuevo arzobispo, Miguel Payá Rico, quien decidió realizar un riguroso estudio arqueológico sobre los restos del apóstol Santiago que, según la tradición, se encontraban enterrados bajo el altar mayor. La investigación halló en 1879 un tosco osario
-
-
Badajoz, asentada junto al río Guadiana, fue fundada en el año 875 por Ibn, aunque hay evidencia de asentamientos anteriores. La época musulmana se caracterizó por periodos de gobierno independiente y florecimiento de la ciudad y luchas con el poder central , los reinos cristianos u otros reinos musulmanes.
-
El reino de los Astures o reino de Asturias fue la primera entidad política cristiana establecida en la península ibérica después del colapso del reino visigodo de Toledo tras la desaparición del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete y la subsiguiente conquista musulmana de la península ibérica.
-
La abadía de Cluny fue fundada en la zona de lo que más tarde sería el municipio francés.
-
En el año 929 Abderramán III se proclamó califa de al-Andalus, jefe político y religioso del estado más poderoso de la península Ibérica.
-
-
La primera taifa de Badajoz propiamente dicha, según las periodizaciones y convencionalismos historiográficos, o segundo reino, se creó tras la desintegración del Califato de Córdoba, por el liberto Sabur 1013-1022, de etnia eslava y antiguo
-
La batalla de Sagrajas o Zalaca se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz, el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota de las primeras.
-
Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la Plena Edad Media.
-
El Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura románica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia.
-
Se inició en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal independizandose el condado de Portugal del Reino de Galicia y por ello del Reino de León, y finalizó en 1910, tras casi ochocientos años de monarquía, con la proclamación de la Primera República Portuguesa.
-
La batalla de Uclés del año 1108 fue librada en la localidad española de Uclés, el 29 de mayo de 1108, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Alí ibn Yúsuf, y se saldó con la derrota de las primeras.
-
La Orden de Alcántara es una orden militar y religiosa creada en el año 1154 en el Reino de León, y que perdura en la actualidad. Es una de las cuatro grandes Órdenes militares españolas, siendo las otras tres las de Santiago, Calatrava y Montesa.
-
-
Las Cortes de León de 1188 se celebraron durante la primavera de ese año, al principio del reinado de Alfonso IX de León, en el claustro de la Basílica de San Isidoro de León, y así se lo comunica el monarca al arzobispo de Compostela.
-
La batalla de Alarcos es una batalla que se libró junto al castillo de Alarcos, situado en lo alto de un cerro junto al río Guadiana, cerca de la actual ciudad española de Ciudad Real, el 19 de julio de 1195, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades de Abū Ya'qūb Yūsuf al-Mansūr.
-
Se saldó con la victoria de las tropas cristianas y está considerada como una de las batallas más importantes de la Reconquista
-
En el siglo XII, la ciudad de Cáceres aún se encontró en poder musulmán. Ante el avance de las tropas cristianas, nada fue suficiente para evitar la conquista de la ciudad a manos de Alfonso IX de León. Tras varios años de asedio, el 23 de abril de 1229, día de San Jorge, por ello se eligió patrón de la ciudad, Cáceres ya formaba parte del reino leonés.
-
Tras la conquista cristiana por el reino de León, Badajoz cambió su posición estratégica al encontrarse junto a la frontera con Portugal.
-
Al convertirse Fernando III en rey de León tras la muerte de Alfonso IX de León, las Cortes de León y de Castilla se fundieron, momento el que se considera que surge la Corona de Castilla, formada por dos reinos: Castilla y León, así como taifas y señoríos conquistados a los árabes
-
El Concejo de la Mesta de Alfonso X fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación ibérica y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios , derechos de paso y pastoreo.
-
La conquista de Murcia tuvo lugar en 1265-66 cuando Jaime I de Aragón conquistó la taifa de Murcia en nombre de su aliado Alfonso X de Castilla. Anteriormente, Murcia era un vasallo semiindependiente de la Corona de Castilla, pero cambió su lealtad durante la revuelta mudéjar de 1264-1266.
-
La reconquista de Sevilla tuvo lugar entre agosto de 1247 y el 23 de noviembre de 1248 por parte de las tropas cristianas de Fernando III de Castilla. La ciudad se encontró bajo el dominio musulmán del caíd Axataf.
-
El nombre Escuela de traductores de Toledo designa en la historia, desde el siglo XIV, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia, o directamente a las lenguas vulgares emergentes, principalmente al castellano
-
Fue conquistado por los Reyes Católicos en 1492, aprovechando una guerra civil. Su último rey fue Boabdil.