La revolución Industrial

  • Period: to

    Primera Revolución Industrial

  • Proceso de industrialización.

    Conjunto de transformaciones tecnológicas, económicas y sociales. El primer país fue Gran Bretaña.
  • Revolución agrícola

    Revolución agrícola
    Hubieron 4 cambios:
    Transformación de la estructura y la propiedad de la tierra.
    Nuevos métodos y técnicas de cultivo:
    Mecanización de las tareas agrícolas y nuevos cultivos.
    La expansión de la ganadería.
  • Revolución demográfica

    Revolución demográfica
    La población europea y britanica experimentaron la Revolución demográfica, debido a dos factores:
    La reducción de la mortalidad por el avance de la medicina.
    Incremento de las tasas de mortalidad.
    Gracias al espíritu de innovación y a la aparición de la doctrina económica liberal surgió una nueva mentalidad.
  • Maquina de vapor de James Watt

    Maquina de vapor de James Watt
  • Sectores de la Primera Revolución Industrial

    Sectores de la Primera Revolución Industrial
    • El uso del vapor: Se empezaron a utilizar maquinas de vapor para extraer el agua James Watt introdujo innovaciones técnicas e invento una maquina de vapor mas eficaz.
    • Industria Textil: El sector textil ingles fue el primero en mecanizar sus procesos de hilado.
  • Capitalismo Industrial

    Su base teórica es el liberalismo económico:
    Libre iniciativa, el beneficio personal es el motor de la economía.
    Ley de la oferta y demanda, equilibra los intereses de compradores y vendedores.
    Ley de la competencia, estimula la innovación en ciencia y tecnología.
  • Capitalismo Industrial

    Capitalismo Industrial
  • Market Economy

    In which goods were produced to sell on a large scale.
    This hapends thanks to the increasing domestic production, population growth and improved purchasing power of the population.
  • Industria siderurgica y la mineria

    Siderurgia tradicional usaba carbón vegetal para la producción de hierro, el proceso era costoso y no tenia apenas calidad.
    - Innovaciones de la siderúrgica moderna:
    En 1709 Abraham Darby fundió hierro utilizando carbón de coque.
    En 1783 Cort inventa la pudelación y el laminado de hierro.
    Se permitió la fabricación de acero de calidad
    Estos sectores eran la fuente de energía de la primera revolución industrial.
  • Edmund Cartwright inventa el telar mecánico

  • Las Primeras Fabricas

    Las Primeras Fabricas
    La industrialización se caracterizo por la aparición de la fabrica.
    A partir del siglo XVII se comenzó a entregar la materia prima a los productores rurales que los transformaban en productos manufacturados.
    La fabrica se caracterizo por el uso de nuevas fuentes de energía (vapor).
  • El ferrocarril de vapor y la navegación.

    El ferrocarril de vapor y la navegación.
    Se introducieron numerosas innovaciones ya que el transporte de mercancía y personas era lento y costoso.
    Se creo la primera linea ferroviaria de pasajeros entre Manchester y Liverpool.
    Aumento la seguridad y disminuyo el precio y el tiempo.
    John Fitch y Robert Fulton crearon las primeras lineas de transporte a través de ríos y canales.
  • Efectos de la Revolucion de los Transportes

    Tuvieron un efecto multiplicador sobre la economía.
    Se produjo un crecimiento en los intercambios comerciales.
    Permitieron reducir la duración de las travesias marítimas y terrestres.
    Las antiguas ciudades se convirtieron en grandes metrópolis.
  • La clase trabajadora

    Eran el grupo mas numeroso y desfavorecido en la sociedad debido a que el liberalismo había abolido la reglamentaciones gremiales y durante casi todo el siglo XIX no existieron leyes que regularan las condiciones de trabajo.
  • Legislación laboral británica

    Legislación laboral británica
    1833: Los niños entre 9-13 años trabajaran hasta 9h, recibiendo 2h de escuela.
    1842: Ninguna mujer ni niño menor de 10 años trabajará en la mina.
    1844: Ninguna mujer trabajara mas de 12h al día.
    1847: Todas las mujeres y menores de 18 años trabajaran 10h como máximo.
  • La electricidad y el petróleo

    La electricidad y el petróleo
    La electricidad fue impulsada por la dinamo y el transformador. Otros inventos como el télefono, la bombilla, el motor eléctrico, etc.
    El petroleo se comenzó a extraer en Estados Unidos. Se inventó el motor de explosion y el diesel.
  • Movimiento obrero

    Movimiento obrero
    Debido a las duras condiciones de vida y de trabajo los obreros fueron impulsados a buscar una solución.
    Una de las primeras acciones fue el Ludismo, llevando a cabo motines y destrucción de maquinaria. Naciendo en 1834 los primeros sindicatos que reivindicaban el derecho de asociación, y entre 1838 y 1848 el movimiento obrero británico apoyó al cartismo para tener representantes en la corte.
  • Ventajas de Gran Bretaña

    Ventajas de Gran Bretaña
    Características del proceso de industrialización:
    Estabilidad política
    Mercado interior bien comunicado
    Importantes yacimientos de hierro y carbón
    Gran imperio colonial
  • La industrialización se extiende por Europa.

    Se expande la red ferroviaria en Europa.
  • Marxismo

    Marxismo
    K. Marx y F. Engels crearon las bases del marxismo. El capitalismo colapso debido a el choque entre el interés global y el poder económico.
    Los marxistas crearon partidos y sindicatos socialistas, guiando a la revolución. Tras esta, llegaría el comunismo, la sociedad sin clases.
  • Anarquismo

    Anarquismo
    Reuniendo las ideas de varios pensadores, que tienen en común 3 principios: La libertad individual, propiedad colectiva y el rechazo de toda autoridad.
    Tenia 2 sectores, uno apoyaba la acción directa contra el estado, y el otro, la creación de sindicatos revolucionarios, el anarcosindicalismo.
  • Asociaciones internacionales

    Asociaciones internacionales
    Con la participación de Marx y Bakunin, se creó la primera Asociación internacional de trabajadores.
    En 1889 varios partidos de Alemania, Francia, España, etc, fundaron la II Internacional, impulsando la lucha por la jornada de 8h y adoptando el 1 de mayo como fiesta de los trabajadores.
  • Period: to

    Segunda Revolución Industrial

  • Busqueda de mejores condiciones de trabajo

    Busqueda de mejores condiciones de trabajo
    Se crearon organizaciones obreras reformistas que buscaban esto.
    Surgieron socialistas utópicos que proponían crear comunidades de propiedad colectiva.
    Pero las 2 ideologías revolucionarias fueron el marxismo y el anarquismo, las cuales defendían el capitalismo.
  • Nuevos transportes

    Nuevos transportes
    Los motores de vapor se reemplazaron por los motores eléctricos y de explosión. Hicieron posible los tranvías, metros y el automóvil.
    La metalurgia de bienes de equipo y la industria del automóvil fueron de los sectores mas dinámicos.
    La industria química tuvo un gran desarrollo en Alemania.
    La producción de acero y de hormigón armado permitió la edificación
  • La clase media

    Tuvo un papel creciente y aspiraba a ascender por el esfuerzo y el estudio. La integraban grupos sociales, como funcionarios de nivel medio y también la pequeña burguesía de propietarios.
  • Gran Expansión Comercial

    Las innovaciones en los sectores permitieron consolidar una economía de mercado.
    La mejora de los sistemas de transporte articulo el comercio interior, gracias al crecimiento demográfico y la demanda interna.
    El comercio exterior fue el gran beneficiado, al intensificar el intercambio entre materias primas y productos manufacturados.
  • Tragedia de chicago

    Tragedia de chicago
    Se produjo una huelga general. Hubo varios altercados que ocasionaron un muerto y varios heridos, 5 dirigentes anarquistas fueron condenados.
  • Economia Capitalista.

    La industrialización consolido el capitalismo, sistema económico en el que el capital, los medios de produccion y los stocks son propiedad privada, la burguesía.
    La mayoría de la población trabajaban en la industria.
    Muchas empresas alcanzaron grandes dimensiones, se emplearon 2 principales vías: Los bancos y sociedades anónimas.
  • Avances de la medicina

    Avances de la medicina
    Los progresos en la medicina han sido enormes y aumentó la esperanza de vida.
    Comienzo del uso de la esterilización debido a la transmisión de enfermedades.
  • Nueva sociedad

    Desapareció la desigualdad jurídica y las diferencias sociales se establecieron fundamentalmente en el ámbito económico. Con dos principales clases sociales, la burguesía encargada del capital productivo y los asalariados con capacidad de trabajo.
  • Impulso de la concentración empresarial

    Impulso de la concentración empresarial
    Empresas firmaron acuerdos entre ellas para fijar precios, gracias a esto se creo el cartel, el trust, el holding, y el monopolio.
    La banca aumentó su importancia económica.
  • La alta burguesía

    La alta burguesía
    El capitalismo industrial le dio progresivamente poder económico a la alta burguesía.
    Con ellos se vinculó la vieja nobleza europea.
    Se situó una clase media-alta, altos funcionarios caracterizados por su cualificación en las labores de dirección.
  • Generalizacion del sistema de producción en cadena en fábricas.

  • Se acelera la producción de armamento con nuevas tecnologías industriales