La Revolución Industrial

  • Las primeras fábricas

    Las primeras fábricas

    En las primeras fábricas la producción se realizaba de forma artesanal, y los comerciantes comenzaron a entregar la materia prima a los productores rurales a cambio de un salario (domestic system) con el uso de las nuevas fuentes de energía (vapor) y el mayor control sobre la mano de obra, y cada obrero realizaba una parte del proceso de producción. Esta manera de producir se conoce como sistema fabril.
  • La primera siderúrgica moderna

    La primera siderúrgica moderna

    Abraham Darby fundó hierro utilizando carbón de coque en los altos hornos. Su gran poder calorífico incrementó la producción, pero el hierro obtenido era frágil.
  • La lanzadera volante de Kay

    La lanzadera volante de Kay

    El proceso de mecanización se inició con la lanzadera volante de Kay, que aumentó la velocidad del proceso del tejido y permitió esnanchar las piezas y las máquinas de hilar, que incrementaron la productividad en la fase de hilado.
  • Primera Revolución Industrial

    Primera Revolución Industrial

    Gran Bretaña fue el primer país en experimentar la Revolución Industrial, junto con la Revolución demográfica (proceso de crecimiento sostenido por una serie de factores) y la Revolución agrícola (incremento de la productividad y de la dieta). La estabilidad política, la buena comunicación del mercado interior, los yacimientos importantes de hierro y carbón y la disposición de materias primas de Gran Bretaña facilitó el desarrollo del proceso de industrialización.
  • Mejora de la maquinaria

    Mejora de la maquinaria

    Se utilizaban máquinas de vapor para extraer agua de las minas, hasta que James Watt, un inventor escocés, introdujo innovaciones técnicas y patentó un modelo de maquina de vapor mucho más eficaz. Gracias a su asociación con el empresario Matthew Boulton, Watt pudo comercializar con éxito sus innovaciones. También se desarrolló el sector textil inglés, siendo el primero en mecanizar sus procesos de hilado y de tejido.
  • Period: to

    Primera Revolución Industrial

  • Principios del liberalismo económico

    Principios del liberalismo económico

    Adam Smith, un economista escocés, estableció los principios del liberalismo económico en su obra ''La naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones''. Para Adam Smith la actividad económica debía desarrollarse sin la intervención del Estado bajo el principio de la libertad económica.
  • ¿Cómo se expandió el capitalismo industrial?

    ¿Cómo se expandió el capitalismo industrial?

    La Revolución Industrial consolidó el capitalismo, su base teórica es el liberalismo económico, que se fundamenta en la iniciativa privada y la libertad económica. Los principios del liberalismo económico son:
    -Libre iniciativa: el beneficio personal es el motor de la economía y el crecimiento.
    -Ley de la oferta y la demanda: un mercado libre equilibra los intereses de compradores.
    -Ley de la competencia: la competencia en el mercado estimula la innovación en la ciencia y tecnología.
  • La Bolsa de valores

    La Bolsa de valores

    Las acciones de las grandes empresas se compran y venden en la Bolsa de valores. Su precio oscila según la demanda, en previsión de los beneficios que pueda tener la empresa. Si se prevén buenas ganancias, la demanda de acciones aumenta y su precio sube.
  • La siderúrgica moderna

    La siderúrgica moderna

    Henry Cort fue el hombre que perfeccionó tecnicas como la pudelación y el laminado de hierro en la siderúrgica moderna, permitiendo obtener materiales sin impurezas y con la forma deseada (planchas, raíles, etc.)
  • El telar mecánico de Cartwright

    El telar mecánico de Cartwright

    La incorporación del telar mecánico de Cartwright hizo posible el aumento de la producción de tejidos.
  • Testimonio del doctor Ward

    Testimonio del doctor Ward

    Este testimonio cuenta y cuestiona la opinión de un hombre: cómo los trabajadores de las fábricas permanecían trabajando a pesar del ambiente, es decir, factores como la temperatura del aire y la contaminación.
  • Mejora del transporte y comercio

    Mejora del transporte y comercio

    Desde mediados del siglo XVIII, las vías de comunicación habían mejorado, pero a principios del siglo XIX el transporte de mercancías y personas seguía siendo lento y costoso. El ingeniero George Stephenson logró optimizar los diseños de locomotoras de vapor. Este nuevo modelo era más ligera y segura, y de esta forma, el ferrocarril pronto permitió aumentar la seguridad en los viajes y disminuir el tiempo de los trayectos.
  • Primeros sindicatos

    Primeros sindicatos

    En 1834 nacieron los primeros sindicatos (Trade Unions), que más adelante se organizarían por sectores industriales y que reivindicaban el derecho de asociación, mejores salarios, reducción de la jornada de trabajo y regulación del trabajo infantil.
  • Cartismo

    Cartismo

    Entre 1838 y 1848 el movimiento obrero británico apoyó el cartismo (Carta del Pueblo) un movimiento que exigía el sufragio universal masculino para, de este modo, tener representantes en el Parlamento y poder cambiar las leyes.
  • Testimonio de Betty Harris

    Testimonio de Betty Harris

    Este testimonio cuenta el duro estilo de vida de una chica llamada Betty Harris la cual trabajaba desde temprana edad: era tejedora a los 12 años, trabajaba 6 horas por la mañana y otras 6 al mediodía desde los 23 años incluso embarazada, tenía poco tiempo para comer pan y mantequilla sin nada para beber, en los pozos en donde trabajaba siempre había humedad y el agua le llegaba por las rodillas.
  • Fabricación de acero de calidad

    Fabricación de acero de calidad

    A mediados del siglo XIX, el convertidor de Henry Bessemer permitió la fabricación de acero de calidad (una mezcla de hierro y carbono) en cantidades industriales. El uso del acero supuso una auténtica revolución en la construcción de maquinaria, de pesadas infraestructuras y de obras públicas.
  • Extensión del capitalismo y la industrialización

    Extensión del capitalismo y la industrialización

    A principios del siglo XIX, la industrialización y el capitalismo se extendieron pronto hacia Bélgica, apoyada en sus yacimientos de carbón y la demanda ferroviaria. En Francia el desarrollo industrial fue impulsado en la segunda mitad del siglo con el empuje del ferrocarril, en Alemania destacaron las industrias del acero y mecánica.
  • La industrialización llega a Estados Unidos

    La industrialización llega a Estados Unidos

    En Estados Unidos la industrialización despegó a partir de 1850 a mucha más velocidad que los países europeos, por varios motivos, como la abundancia de sus recursos naturales o su enorme mercado interior que facilitó el sistema de producción en cadena.
  • Primera Asociación Internacional de Trabajadores

    Primera Asociación Internacional de Trabajadores

    Socialistas y anarquistas consideraban imprescindible unir a los trabajadores del mundo en la lucha contra el capitalismo. Con la participación de Karl Marx y Mijail Bakunin, se creó esta asociación, pero las diferencias entre ambos llevaron a la escisión en 1872.
  • La Segunda Revolución Industrial

    La Segunda Revolución Industrial

    En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX varios inventos científicos y tecnológicos impulsaron la Segunda Revolución Industrial. Con la electricidad se inventaron cosas como el teléfono, la bombilla, el motor eléctrico, etc. los cuales activaron su uso en telecomunicaciones, iluminación, ocio, transporte, maquinaria industrial... Con el petróleo se inventaron el motor de explosión y el diésel.
  • Period: to

    Segunda Revolución Industrial

  • La tragedia de Chicago

    La tragedia de Chicago

    Los días 1 a 4 de mayo de 1886 se produjo una huelga general en Chicago por la jornada de 8 horas. Hubo varios afectados en los que los disparos de la seguridad privada ocasionaron varios heridos. Al final una bomba causó varios muertos entre miembros de la seguridad y los manifestantes.
  • Los avances de la medicina

    Los avances de la medicina

    Desde finales del siglo XIX, los progresos en la medicina han sido enormes y han contribuido al aumento de la esperanza de vida.
    Las vacunas y los antibióticos ayudaron a la lucha contra las enfermedades infecciosas.
    Marie Curie investigó la radiactividad y bajo su dirección se llevaron a cabo los primeros estudios en el tratamiento del cáncer con isótopos radioactivos.
  • Taylorismo

    Taylorismo

    A finales del siglo XIX, la organización de la producción se orientó hacia la fabricación en serie, que acortó el tiempo, aumentó la productividad y redujo costes. Este nuevo método se conoce como taylorismo, basado en la división del proceso de producción en pequeñas tareas. De este modo, cada obrero realizaba una parte del proceso. La fábrica de automóviles Ford fue una de las primeras en implantarlo.
  • Nueva sociedad

    Nueva sociedad

    Las revoluciones burguesas pusieron fin a la sociedad estamental y establecieron la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos. En esta sociedad se distinguen dos clases principales: la burguesía, propietaria del capital productivo, y los asalariados, que disponen de su capacidad de trabajo. La alta burguesía se convirtió en el centro de la vida social por sus lujosas viviendas, su manera de vestir, actividades de ocio, y sus valores modales.
  • El papel creciente de la clase media

    El papel creciente de la clase media

    Desde finales del siglo XIX, la clase media compartía los valores de la burguesía, y aspiraba a ascender por el esfuerzo y el estudio. La integraban profesionales liberales, funcionarios de nivel medio (abogados ,médicos, profesores, etc.), y también la pequeña burguesía de propietarios de talleres y comerciantes, artesanos, agricultores, etc.
    Vivían sin lujos de las clases altas y en un periodo de conflictividad la clase media actuaba como moderadora y daba estabilidad a la sociedad.
  • Uso de la maquinaria eléctrica

    Uso de la maquinaria eléctrica

    En el siglo XX los motores de vapor en los transportes fueron reemplazados por motores eléctricos. Los primeros hicieron posible los tranvías y metros y, los segundos, el automóvil. La metalurgia de bienes de equipo y la industria del automóvil fueron dos de los sectores más dinámicos. Henry Ford inventó el coche utilitario, consiguiendo una gran expansión por los Estados Unidos.