-
La toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 fue un ataque de ciudadanos parisinos a una prisión símbolo del poder absoluto del rey Luis XVI. Este evento marcó el inicio de la Revolución Francesa y la lucha contra la opresión del antiguo régimen. Desde entonces, el 14 de julio se celebra como el Día Nacional de Francia.
-
Fue un documento fundamental aprobado en 1789 durante la Revolución Francesa que estableció los derechos básicos de todas las personas. Defendía la libertad, la igualdad, la propiedad y la seguridad, además de asegurar que todos los ciudadanos tienen derecho a participar en el gobierno. También proclamaba que la soberanía reside en el pueblo y que nadie puede ser acusado o castigado sin un juicio justo.
-
Luis XVI, rey de Francia, fue ejecutado en la guillotina el 21 de enero de 1793. Esto ocurrió porque fue acusado de traición y de oponerse a la Revolución Francesa. Su muerte simbolizó el fin de la monarquía absoluta y el inicio de una nueva etapa republicana en Francia.
-
Se promulgó una nueva Constitución que organizó el poder legislativo en una Cámara Nacional dividida en dos cuerpos: la Cámara Baja, encargada de representar al pueblo, y la Cámara Alta, que tenía funciones más conservadoras y de revisión. Esta estructura buscaba equilibrar el poder y mejorar la gobernabilidad.
-
El golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, ocurrido en 1799, puso fin al Directorio y marcó el inicio del Consulado, con Napoleón como líder principal, consolidando su poder y estableciendo una nueva etapa en la historia de Francia.
-
En 1804, Napoleón Bonaparte fue coronado emperador de Francia en una ceremonia solemne en la catedral de Notre-Dame de París. Este acto simbolizó la consolidación de su poder absoluto tras años de ascenso político y militar.
-
La Batalla de Leipzig, también conocida como la Batalla de las Naciones, se libró en octubre de 1813 y fue una de las mayores confrontaciones de las guerras napoleónicas. En ella, las fuerzas aliadas de Rusia, Prusia, Austria y Suecia derrotaron decisivamente al ejército de Napoleón Bonaparte. Esta derrota marcó un punto de inflexión que llevó a la retirada de Napoleón hacia Francia y aceleró el fin de su dominio en Europa.
-
La Batalla de Waterloo, librada el 18 de junio de 1815, fue la derrota decisiva de Napoleón Bonaparte ante las fuerzas aliadas lideradas por el duque de Wellington y el ejército prusiano comandado por el mariscal Blücher. Esta batalla puso fin al gobierno de Napoleón y marcó el fin de las guerras napoleónicas, restaurando la paz en Europa y provocando su exilio definitivo en la isla de Santa Elena.
-
Maximilien Robespierre fue un líder clave durante la Revolución Francesa y el Reino del Terror, cuando promovió purgas y ejecuciones para eliminar a los enemigos de la revolución usando la guillotina. En 1794, fue visto como un dictador peligroso y, junto con sus seguidores, fue arrestado y guillotinado, lo que puso fin al Reino del Terror y abrió una etapa más moderada en la revolución.