-
En 1947, el transistor fue inventado, liderando el camino hacia computadoras digitales más avanzadas. En las décadas de 1950 y 1960, los militares, los gobiernos y otras organizaciones tenían sistemas informáticos.
-
La Revolución Digital, también llamada la Tercera Revolución Industrial, es el cambio de la tecnología analógica, mecánica, y electrónica, a la tecnología digital.
-
Aspectos positivos incluyen una mayor interconexión, más fácil la comunicación, y la exposición de la información que en el pasado podría haber sido más fácilmente reprimidas por los regímenes totalitarios.
-
Anillos del tiempo que muestran algunas fechas importantes en la revolución digital de 1968 a 2017 La tecnología subyacente se inventó en la segunda mitad del siglo XIX, incluido el motor analítico de Babbage y el telégrafo.
-
En las naciones desarrolladas, las computadoras lograron la sami ubicuidad durante la década de 1980 a medida que ingresaban a las escuelas, hogares, empresas e industrias. Cajeros automáticos, robots industriales, imágenes generadas por computadora (CGI) en cine y televisión, música electrónica, sistemas de tablones de anuncios y videojuegos alimentaron lo que se convirtió en el espíritu de la época de los años ochenta.
-
5 millones (0.25% de la población mundial en 1990)
-
La privacidad en general se convirtió en una preocupación durante la revolución digital. La capacidad de almacenar y utilizar cantidades tan grandes de información diversa abrió posibilidades para rastrear actividades e intereses individuales.
-
Detrás de la revolución digital estaba el desarrollo de la computadora electrónica digital, la computadora personal, y particularmente el microprocesador con su desempeño constantemente creciente (como lo describe la ley de Moore), que permitía integrar la tecnología informática en una amplia gama de objetos, desde cámaras hasta reproductores de música personales.
-
200 millones (el 19% de la población mundial en 2002)
Usuarios de Internet 631 millones (11% de la población mundial en 2002) -
Sin duda alguna la parte que más impacto positivo tiene es la interconexión, que permite una comunicación más fluida acompañada de la manifestación informativa que en décadas pasada fue bastante reprimida por encontrarse bajo régimen no democráticos. Michio Kaku escribió en sus libros Física del futuro que el fracaso del golpe soviético de 1991 se debió en gran parte a la existencia de tecnología como la máquina de fax y las computadoras que expusieron información clasificada.