A

La Retórica y la Poética de Aristóteles

  • Las disciplinas
    300

    Las disciplinas

    Se compartió la idea de presentar la retórica y la poética en una posición muy próxima una de la otra
  • Lo que ocurrió con las enseñanzas
    600

    Lo que ocurrió con las enseñanzas

    Hasta entonces parece no haber habido continuidad de estudios sobre esas enseñanzas desde mediados de este siglo hasta fines.
  • Existencia de comentarios siriacos
    800

    Existencia de comentarios siriacos

    Permiten presumir la existencia de comentarios siriacos, hoy perdidos, a los tópicos, a las refutaciones sofisticas, a la retorica y a la poética.
  • El parisinus 1741
    1000

    El parisinus 1741

    La retórica y la poética estuvieron en un manuscrito griego mas antiguo que aun se conserva, el parisinus 1741.
  • Primera traducción
    1200

    Primera traducción

    Se llevaron a cabo las primeras traducciones al latín de la poética y de la retorica.
  • Traduccion al griego
    1250

    Traduccion al griego

    Guillermo de moerbeke tradujo por primera vez al griego a la retórica y la poética.
  • Avicena y Averroes
    1400

    Avicena y Averroes

    Avicena y Averroes produjeron los primeros comentarios a la poética y a la retorica.
  • Traduccion al latin
    1500

    Traduccion al latin

    Jorge de Trebisonda el autor de la traducción latina de la retorica.
  • La difusión de la retorica
    1550

    La difusión de la retorica

    Famosas controversias mantenidas durante este siglo acerca de los méritos relativos de la filosofía platónica y aristotélica provocaron la difusión de la retorica.
  • Disciplinas absorbidas

    Disciplinas absorbidas

    La retórica y la poética la historia común de estas disciplinas quedaron mutua y alternativamente absorbidas.