-
Tras la independencia, el poder estuvo dominado por caudillos militares. Gobiernos inestables, frecuentes golpes de Estado y luchas internas.
-
Políticas en favor de sectores populares. Control del comercio exterior para reducir abusos de comerciantes extranjeros. Conflictos con las élites mineras y con intereses británicos y chilenos. Su gobierno se volvió símbolo del populismo caudillista en Bolivia.
-
La tierra pasó a estar concentrada en pocas manos. Las comunidades indígenas fueron despojadas de sus territorios. Nace la oligarquía terrateniente, que se convierte en la base económica y social de la República.
-
Belzu asume la presidencia tras derrocar a Velasco. Defiende a los artesanos, pequeños productores e indígenas urbanos frente a la élite minera y comercial. Inicio del “Proyecto Popular de Belzu”
-
Se proclamó presidente constitucional. En 1858 se autoproclamó dictador. Centralizó el poder, limitó libertades políticas. Fue derrocado en 1861.
-
Intentó gobernar con cierta legalidad, pero enfrentó conspiraciones.
Su presidencia fue inestable.
La matanza de Yañez -
Se consolidó como uno de los dictadores más autoritarios. Favoreció a terratenientes y extranjeros. 1866: Ordenó la venta y despojo de tierras indígenas. Redujo derechos ciudadanos y reprimió opositores. Su régimen terminó en 1871 con un levantamiento popular.
-
Fue recibido por una multitud que lo aclamaba.
Melgarejo, temiendo que Belzu lo desplace del poder, lo invitó al Palacio de Gobierno con la excusa de dialogar.
Una vez dentro, Melgarejo lo asesinó con su propia pistola. -
Abolió el régimen de tierras comunales de los pueblos indígenas. Legalizó la transferencia de tierras a manos privadas. Facilitó la concentración de la tierra en grandes haciendas. Generó mayor desigualdad social y tensiones con las comunidades indígenas.
-
https://www.tiktok.com/@gobernaciondesantacruz/video/7273996141010652421
Movimiento político y social en Santa Cruz. Proclamó el federalismo, la igualdad social y la justicia en el reparto de tierras.
Rechazó la concentración del poder en La Paz y el centralismo estatal.
Fue reprimido; Andrés Ibáñez fue capturado y ejecutado en 1877.