-
Álvaro Galvis y Enrique Batista,15 desde finales de 1970 hasta mediados de 1980, publicaron artículos sobre
diseño instruccional, enseñanza programada, educación
a distancia, evaluación y computación educativa.
Para pensar la formación de maestros, la escuela y las TIC -
Planeamiento de la educación y análisis de un
sistema escolar, presentado en el Seminario de
Tecnología Educativa, de la Universidad Pedagógica
Nacional, en 1974 -
se puso en marcha el “Programa de mejoramiento cualitativo de
la educación” -
el Decreto 088 de 1976 fue creado para destacar en la creación-modificación de direcciones,
subdirecciones, divisiones y unidades
emergían nuevas posiciones de enunciación
para los académicos e intelectuales del campo
educativo y pedagógico, y de otros campos del
saber lo que hizo mejor a dicho fue “las funciones de cada División las cumplirá integradamente un grupo profesional
especializado de trabajo” -
estuvo a la cabeza de la “Dirección General de Capacitación
y Perfeccionamiento Docente, Currículo y Medios Educativos” -
Este diagnóstico no sólo introduce una vinculación y una comparación estratégicas entre colegios más y menos innovadores y con más o menos interés por los computadores en Bogotá, sino que también refuerza la imagen (ingenieril) de la escuela como organización
-
la firma de un convenio de asociación en 1982
con el “Centro Mundial de París para el Recurso
Humano” -
implementar algunos programas dirigidos a “familiarizar” al pueblo colombiano con los instrumentos modernos
de recolección y procesamiento de información,
a través del establecimiento de instituciones públicas que permitieran el uso gratuito de computadores, a través de la organización de seminarios sobre la materia y mediante el estímulo a las instituciones educativas para que siguieran un camino similar -
Solamente un país entregó antecedentes sobre formación regular de profesores de computación. La necesidad de formar maestros llevó a algunos países a establecer programas de perfeccionamiento.
-
creación del Consejo de Informática y Recursos Humanos
en Colombia, a través del Decreto 146 de enero de 1983 -
conformación, en 1986-1987, del Comité del
Consejo Internacional sobre Computadores
en Educación (en inglés, International Council
for Computers in Education, ICCE), uno
de los referentes internacionales en ese momento
para Colombia. -
Educadores e internet. Promesas, dilemas y realidades, una publicación patrocinada en 1987 por Colciencias y publicada
en 1988, año nacional de la ciencia y la tecnología.16 En esta publicación, 5 de sus 10 capítulos se aproximaron a la informática (la economía y la sociedad) como generadora de
nuevas exigencias y prioridades para la educación