-
considera la recreación como “Un modo de hacer, una manera de vivir
-
Se refiere como “aquellas actividades que la gente hace en su tiempo libre
-
explica la recreación desde un punto de vista de la animación sociocultural, conformada como un paradigma de cambio de actitud, un comportamiento,
-
defiende que desde los centros educativos debe instarse a los alumnos y alumnas al uso correcto de su tiempo libre
-
en su segunda edición define la recreación como accion efecto y diversion para el trabajo
-
se deposita en el tiempo libre todas las expectativas personales y se establecen variados grados de frustración que replantean no sólo el sentido del tiempo ocupado y del libre, sino y primordialmente el sentido de la vida
-
cuando sostiene que es con la aparición de nuevos valores de tiempo libre, actividades voluntarias, ocio entre otras, que se supera el valor del trabajo por considerarse como valiosas fuentes de desarrollo personal.
-
los rasgos por los que queda definida la recreación son: Actividades que se llevan a cabo durante el periodo ocioso. Actividades realizadas por diversión, placer o por crecimiento personal.
-
es muy importante no confundir la recreación con el entretenimiento, careciendo éste de compromiso ni creatividad.
-
LA RECREACION: Es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano