-
"Una actitud, un tiempo, una actividad y en nuestro castellano se traduce como acción y efecto de recrear o recrearse, divertirse, deleitar, alegrar..."
-
La recreación “condensa una actitud de placer condicional que relaciona el trabajo y el juego”.
-
En su diccionario filosófico considera la recreación como "un modo de hacer, una manera de vivir, una forma de ser que se apodera del ser humano, que se identifica con él, que lo realiza o loe permite un cierto grado de éxito personal que le satisface plenamente".
-
Se refiere como "aquellas actividades que la gente hace en su tiempo libre porque quiere, en su interés propio, por diversión, entretenimiento, mejora personal o cualquier otro propósito voluntariamente elegido que sea distinto de un beneficio material".
-
"La recreación es el ocio organizado".
-
Explica la recreación desde el punto de vista de la animación socio-cultural, conformado como un paradigma de cambio de actitud, un comportamiento que genera el tiempo libre. Esta animación permite que el ocio sea bien utilizado y el individuo se halle satisfecho.
-
Defiende desde su pensamiento como docente, que los alumnos deben aprovechar su tiempo libre, de forma educativa y saludable; entendido como tomar una actividad libre, divertida y que enseñe.
-
Considera el aprovechamiento óptimo del tiempo libre, sea como sea, pero que beneficie al individuo aportando a su formación.
-
◘La recreación es una valiosa fuente de desarrollo.
◘Independientemente de cualquier enfoque es utilizar bien el tiempo libre, descar del trabajo y recrearse, mejorar y ser más productivo. Es primordial el sentido de la vida. -
Ella caracterizó el ocio en tres partes, teniendo en cuenta la recreación.
◘Lo social (Cuando hablamos de trabajo en equipo).
◘Lo económico (El ocio es disfrutado por gente con dinero).
◘Personal (Desarrollo educativo y humano). -
La recreación son actividades que se llevan a cabo durante el periodo de ocio. Actividades realizadas por diversión o crecimiento personal.
-
La recreación debe ser la ruptura de la rutina, el aprovechamiento y aporte a nuestro cuerpo. Comparación de beneficio por clases sociales.
-
No se debe entender la recreación por entretenimiento, careciendo este de compromiso y creatividad. Requiere trabajo.
-
Lo ve como una oportunidad de avance económico, donde pasa a ser algo colectivo y de libre acceso al consumo. Se puede enlazar con el emprendimiento en tiempo libre.
-
"LA RECREACIÓN: Es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento".