La reconquista del siglo VIII al XV

  • Batalla de Covadonga. Creación del reino de Asturias
    722

    Batalla de Covadonga. Creación del reino de Asturias

    Pelayo un astur de origen visigodo, unió sus fuerzas con el duque Pedro de Cantabria para combatir a los musulmanes a los que derrotaron en Covadonga hacia el año 722. Además unieron sus dominios mediante el matrimonio de Alfonso, hijo de Pedro con Ermesinda, hija de Pelayo
  • Galicia se incorpora al reino de Asturias.
    739

    Galicia se incorpora al reino de Asturias.

  • Batalla de Roncesvalles
    778

    Batalla de Roncesvalles

    La batalla de Roncesvalles tuvo lugar el 15 de agosto de 778 posiblemente en Valcarlos, en las proximidades del desfiladero de Roncesvalles del Pirineo navarro, en la que la retaguardia del ejército de Carlomagno mandada por Roldán fue diezmada en una emboscada efectuada por vascones, como tesis más probable.
  • Creación del reino de Pamplona
    830

    Creación del reino de Pamplona

  • El reino de Asturias pasa a llamarse reino de León
    919

    El reino de Asturias pasa a llamarse reino de León

    Ordoño II traslado la corte a León que se convirtió en capital. El aumento de territorios al sur de la Cordillera Cantábrica fue tan importante que el reino de Asturias pasa a llamarse reino de León
  • La independencia del condado de Castilla
    951

    La independencia del condado de Castilla

    Fernán González uno de los condes de esta zona, unificó los condados Castellanos y declaró su título hereditario. Había nacido el condado de Castilla
  • La división del reino de Pamplona
    1035

    La división del reino de Pamplona

  • El reino de Castilla se anexiona al reino de León
    1038

    El reino de Castilla se anexiona al reino de León

    El matrimonio de Fernando co una princesa leonesa comportó la unión del reino de León y el reino de Castilla. Fernando I fue el primer rey de Castilla y León
  • El Cid
    1043

    El Cid

    Rodrigo Díaz de Vivar fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del xi como señorío de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno
  • Construcción de la catedral de Santiago
    1075

    Construcción de la catedral de Santiago

    La construcción de la catedral de Santiago de Compostela se inició en 1075 y sufrió numerosas remodelaciones a lo largo del tiempo
  • Unión de Aragón y los condados catalanes. Se forma la corona de Aragón
    1137

    Unión de Aragón y los condados catalanes. Se forma la corona de Aragón

    La Corona de Aragón es la formación política nacida de la unión en 1137 entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona, establecida mediante el matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey de Aragón, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    La Batalla de las Navas de Tolosa, enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena. Se saldó con la victoria de las tropas cristianas y está considerada como una de las batallas más importantes de la Reconquista
  • Batalla de Muret
    1213

    Batalla de Muret

    La batalla de Muret fue la batalla decisiva de la llamada cruzada albigense. Se libró el 12 de septiembre de 1213 en una llanura de la localidad fortificada occitana de Muret, unos doce kilómetros al sur de Toulouse.4​ La contienda enfrentó a Pedro II de Aragón, sus vasallos y aliados, entre los que se encontraban Raimundo VI de Tolosa, Bernardo IV de Cominges y Raimundo Roger de Foix, contra las tropas cruzadas y las de Felipe II de Francia mandadas por Simón IV de Montfort.
  • Jaime I conquista Mallorca
    1229

    Jaime I conquista Mallorca

    La conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue lograda definitivamente por el rey Jaime I de Aragón entre 1229 y 1231. La ciudad de Madîna Mayûrqa (actual Palma de Mallorca) cayó en diciembre del primer año, pero la resistencia musulmana en las montañas duró dos años más.
  • Unión definitiva de Castilla y León
    1230

    Unión definitiva de Castilla y León

    Con Fernando III, se produce la unión definitiva de Castilla y León, al heredar, primero la corona de Castilla de manos de su madre Berenguela, cedida en 1217, y que se había convertido en reina tras la muerte de su hermano Enrique I, muerto sin descendencia
  • Jaime I inicia la conquista del reino de Valencia
    1232

    Jaime I inicia la conquista del reino de Valencia

    La conquista de Valencia fue el conjunto de maniobras militares que llevaron a la anexión de la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón. En tan solo dieciséis años, entre 1229 y 1245, la Corona de Aragón consiguió la conquista de gran parte de lo que posteriormente sería conocido como el Reino de Valencia
  • Jaime I conquista Ibiza
    1235

    Jaime I conquista Ibiza

  • Tratado de Almizra
    1244

    Tratado de Almizra

    El Tratado de Almizra es un pacto de paz firmado el 26 de marzo de 1244 entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla que fijó los límites del reino de Valencia
  • Fernando III ocupa Jaén
    1246

    Fernando III ocupa Jaén

    El 28 de febrero de 1246, el Rey Muhammad ibn Nasr, decidió rendir vasallaje y entregar la ciudad a Fernando III para consolidar su reino, consiguiendo con el Pacto de Jaén que el nuevo Reino Nazarí de Granada perdurase más de dos siglos, hasta 1492
  • Alfonso X conquista Niebla
    1262

    Alfonso X conquista Niebla

  • Fundación de la Mesta
    1273

    Fundación de la Mesta

    El Honrado Concejo de la Mesta de Alfonso X fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación ibérica y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios
  • Pedro el grande ocupa Silicia
    1282

    Pedro el grande ocupa Silicia

    Pedro el Grande había estado casado con Constanza de Sicilia, con un claro objetivo político: unir las casas de Barcelona y de Palermo para hacer frente a las políticas expansivas de la rama napolitana de los Anjou franceses, que amenazaba la supervivencia del reino siciliano.
  • Jaime II conquista Cerdeña
    1323

    Jaime II conquista Cerdeña

    La posesión de la isla de Cerdeña fue crucial para la Corona de Aragón. Cerdeña era abundante en recursos naturales como plata y sal y tenía una próspera economía agropastoral; además, su ubicación geográfica aseguraba un mayor control sobre el Mediterráneo occidental y la isla misma era una base indispensable para la creación de la llamada "ruta de las islas" que permitía reducir a la mitad el tiempo de navegación para llegar los ricos mercados del Mediterráneo.
  • Batalla del Salado
    1340

    Batalla del Salado

    La batalla del Salado (librada el lunes 30 de octubre de 1340, en la actual provincia de Cádiz) fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica.
  • Alfonso XI ocupa Algeciras
    1344

    Alfonso XI ocupa Algeciras

    El sitio de Algeciras de 1342 fue una empresa bélica llevada a cabo por las tropas castellanas de Alfonso XI junto a las flotas de Aragón y Génova durante la Reconquista con el objetivo de conquistar la ciudad musulmana de al-Ŷazīra al-Jaḍrāʔ, llamada Algeciras por los cristianos.
  • Se inicia la dinastía Trástamara de la corona de Castilla
    1369

    Se inicia la dinastía Trástamara de la corona de Castilla

    Entre 1366 y 1369 en el Reino de Castilla tuvo lugar una guerra civil entre los partidarios de dos monarcas: Pedro l el Cruel y su hermanastro Enrique ll el Fratricida. Este último fue el vencedor de la batalla de Montiel en 1369 y con este episodio se inició la dinastía de los Trástamara en la corona castellana.
  • Pedro IV incorpora a la corona de Aragón ducados de Atenas y Neopatria
    1379

    Pedro IV incorpora a la corona de Aragón ducados de Atenas y Neopatria

  • Alfonso V conquista el reino de Nápoles
    1442

    Alfonso V conquista el reino de Nápoles

    En 1442 Alfonso V, rey de Aragón, conquistó Nápoles, que había sido un dominio de la dinastía Angevina desde el año 1266. Se fundó el Reino de Nápoles como resultado de la partición del Reino de Sicilia, que incluía todas las tierras peninsulares
  • Guerra civil de Cataluña
    1462

    Guerra civil de Cataluña

    La guerra civil catalana (1462-1472) fue el conflicto que se produjo en el Principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado de Cataluña y el Consell del Principat.
  • Segunda guerra civil de Castilla
    1475

    Segunda guerra civil de Castilla

    Se llama guerra de Sucesión castellana al conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último
  • Conquista de Granada
    1492

    Conquista de Granada

    La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil.