-
Aragón y Navarra estuvieron unidos entre 1076 y 1135. Durante este periodo, Alfonso I el Batallador conquistó el valle del Ebro, tomando Zaragoza (1118), Tarazona (1119) y Daroca (1129). A su muerte, ambos reinos se separaron. Desde entonces, Aragón y los condados catalanes se unieron en la corona de Aragón, y Navarra quedó como reino independiente. La corona de Aragón:
Se formo en 1137, con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. su territorio se extendió en dos direcciones: -
Llegó hasta el Tajo, después de la toma de Toledo por Alfonso (1085).
-
Hacia Al-Ándalus, en el siglo XII, se conquisto Tortosa (1148), Lleida (1148) y Teruel (1171); y en el siglo XIII, Jaime I incorporó Mallorca (1229-1231) y Valencia (1238), que se integraron como nuevos reinos dentro de la corona de Aragón.
Hacia el Mediterráneo, se conquisto la isla de Sicilia (1282) -
En este siglo se conquistó Cuenca (1177)
-
Castilla y león se consolidó como un reino único en 1230, cuando Fernando III unió definitivamente ambos territorios, que hasta entonces habían atravesado por diversos momentos de unión y separación. La expansión territorial pasó por varias etapas:
-
Después de la derrota de de los almohades en la Navas de Tolosa, se incorporaron Extremadura; el valle de Guadalquivir, donde Fernando III tomó Córdoba (1236), Jaén (1246) y Sevilla (1248), y su hijo Alfonso X, Cádiz (1265) y el reino de Murcia. Con ello, el territorio de Al-Ándalus se acabo quedándose solo con el reino de nazarí de Granada.