-
Tuvo lugar entre el ejercito cristiano de don Pelayo y las tropas musulmanas. Esta batalla es considerada el inicio de la Reconquista.
-
El emir Abderramán I instauró el emirato independiente de Córdoba.
-
Fue proclamado por Abderramán III en el 929, poniendo así fin al Emirato Independiente instaurado por Abderramán I en el 756
-
Esta abolición dio lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas.
-
Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo gracias a la desintegración del califato de Córdoba.
-
En esta época se consolida la unión del reino de Aragón y el condado de Barcelona y, por tanto, el nacimiento de la Corona de Aragón. Ello significaba que, aunque cada territorio mantuviese leyes propias, quedaban bajo el dominio de un único poder: el del Rey de Aragón.
-
Tras la pérdida de poder de los primeros reinos de taifas con los almorávides, llegaron del norte de áfrica los almohades para intentar frenar la reconquista cristiana, no obstante como vimos de nada sirvió. Tal era la subordinación de este pueblo que tenían que pagarles impuestos a los cristianos, denominados pairas.
-
Esta batalla marcó el declive del pueblo musulman y dio comienzo el periodo final de la reconquista. Considerada probablemente la batalla más importante del periodo de la reconquista los cristianos lograron acabar con el último reducto del pueblo almohade en la provincia de Jaén.
-
En este año los reinos de Castilla y León se unen para formar una única corona, este acontecimiento como veremos años después será de gran importancia en el proceso de reconquista.
-
Este matrimonio estuvo formado por Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, unificándose de esta manera los pueblos cristianos.
-
El final de esta guerra supuso el fin del periodo de reconquista por parte del pueblo cristiano con los reyes católicos al frente. El general musulmán Boabdil entregó a los reyes católicos las llaves de Granada conquistando así el último territorio árabe.