-
La primer escuela del servicio social se creo en Santiago de Chile creada por el Dr. Alejandro Del río -
Hace referencia a la beneficencia, a los problemas atendidos como individuales sin conexión a estructuras globales.
-
Fue la etapa dada en la época de la Asistencia
Social. -
La influencia de la asistencia social estilo europeo pierde vigencia y el servicio social norteamericano comienza a dar su sello y estilo. -
Los trabajadores sociales buscan encontrar nuevas formas de acción social. -
Surgen los primeros movimientos culturales, feministas, raciales y estudiantiles.
-
Se caracteriza como una de las etapas con mayor desarrollo y construcción de alternativas dentro de lo político.
-
se empezó a desgarrar el velo ideológico que alineaba a los profesionales y a la profesión. -
Se manifesta de diversas formas entre las que resalta la guerra de Vietnam
-
Se incorpora la Asistencia Social a la Universidad de Chile
-
Se dio la crisis del petroleo y la perdida de hegemonía del patrón dolar-oro con la caída del Acuerdo de Bretton woods. -
La nueva realidad y la crisis estaba transformando al Trabajo Social, se expresaba en lo económico generando nuevos problemas y la necesidad de cambios en lo social.
-
Obedecen a la tercera revolución tecnológica de mediados del siglo XX
-
Se inicia el proceso de redemocratización el cual se vive en américa latina a causa de la deuda externa que tiene el país. Todo esto motivo a los trabajadores Sociales a crear un conjunto de acciones con el propósito de mejorar la calidad de vida mediante la prestación de servicios sociales.
-
Surge la idea de la metodología en el Trabajo Social.