Psicología social opt

La Psicología Social

  • 1 BCE

    Psicología y contexto social

    Psicología y contexto social
    La psicología se centra principalmente en el estudio del individuo, como piensa, se comporta o siente.
    La psicología social trata de comprender el comportamiento humano en su contexto más amplio, en el contexto social, estudiado los distintos modos en que las personas se influyen unas a otras.
  • 2

    El contexto social

    El contexto social
    Este es el lienzo donde pintamos nuestras vidas, donde las relaciones con los demás tienen lugar. La mayoría de las veces el entorno social eriquece nuestras vidas, necesitamos de los demás para alcanzar todo nuestro potencial.
    El aislamiento significa ser vulnerable a multitud de patologías.
  • 3

    Kurt Lewin

    Kurt Lewin
    Lewin junto con sus colegas realizo estudios de como los líderes afectan directamente a sus seguidores y sobre como los grupos cambian el comportamiento de los individuos.
    Lewin quería demostrar que era posible formular hipótesis sobre temas socialmente importantes, como el poder de los líderes y ponerlas en prácticas en experimentos controlados.
    El enfoque dinámico de Lewin significó un cambio radical. Era el inició de la psicología social moderna.
  • 4

    Error de atribución fundamental

    Error de atribución fundamental
    Cuando intentamos entender cualquier aspecto inusual del comportamiento humano, como el de los guardias Nazis, generalmente lo atribuimos a los rasgos personales sin considerar en profundidad el aspecto de la situación, esta tendencia es lo que se llama error de atribución fundamental.
  • 5

    Prisión de la Universidad de Stanford

    Prisión de la Universidad de Stanford
    Con este experimento querían ver qué ocurría al enfrentar a buenas personas con una mala situación, en este caso la cárcel. Este tipo de experimento iluminó el lado más oscuro de la naturaleza humana.
  • 6

    Poder positivo de las situaciones

    La psicología social explorar la influencia de los grupos y las sociedades. Como los investigadores tratan de descubrir los misterios de la naturaleza humana mediante experimentos y estudios de campo. El poder positivo de las situaciones es una de las lecciones más importantes de la psicología social.
  • 7

    Naturaleza del prejuicio

    Una demostración sugestiva de esto tuvo lugar en una escuela, en una clase se demostró lo fácil que es alterar la realidad realidad objetiva y sustituirla por una congestión arbitraria del mundo.
  • 8

    La situación

    Esta no solo depende de sus características objetivas sino también de como es percibida e interpretada por los demás. Esta visión subjetiva de la realidad es la que proporciona las bases de una gran parte del comportamiento social. El medio donde la realidad subjetiva está más manipulada es la televisión.
  • 9

    Los campos de aplicación de la psicología social y su relación con la violencia

    Los campos de aplicación de la psicología social y su relación con la violencia
    La práctica de la psicología social es fundamental para la detección, prevención y protección de distintos campos tales como la salud sexual y reproductiva, las relaciones familiares y la migración. Todo campo o tema tiene un impacto en la sociedad, afectando a todos de forma directa o indirecta.
  • 10

    La salud sexual y reproductiva

    La salud sexual y reproductiva
    La psicología social juega un papel fundamental en el estudio del comportamiento del ser humano de forma individual, en familia y en pareja. Esto esta relacionado con la violencia en en todo lo relativo a crímenes y delitos de índole sexual.
  • 11

    Relaciones familiares

    Relaciones familiares
    Estas como base y columna vertebral de la sociedad es permanentemente estudiada por la psicología social para entender fenómenos.
    La violencia familiar afecta a muchas familias, deteriorando vínculos y a la sociedad.
  • 12

    La psicología social y las adicciones

    La psicología social y las adicciones
    La psicología social juega un papel fundamental alrededor de las adicciones, procurando el bienestar de la sociedad. Las adicciones por drogas y alcohol van de la mano con la violencia social, familiar y de la pareja, deteriorando a la sociedad y a la familia.
  • 13

    La psicología social y la resilencia

    La psicología social y la resilencia
    Estas van de la mano, ante cualquier situación en la que la sociedad tenga que enfrentarse a una adversidad. La resiliencia es fundamental para quienes hayan sufrido violencia, para los que sufrieron adicciones, etc., y quieran reintegrarse a la sociedad.
  • 14

    La psicología social y el acoso escolar

    La psicología social y el acoso escolar
    La psicología social detecta y entiende al bullying, trata a las victimas, agresores y a las familias. El bullying es un acto de violencia.
    La psicología social nos permite entender el cuando, donde y por qué se de cada uno de lis fenómenos que forman a una sociedad.
  • 15

    Definición de psicología social

    Rama de la psicología, con su propio objeto de estudio que es "El estudio de todos los procesos psicosociales".
    También estudia y desarrolla trabajos prácticos, intervienen y su ámbito fundamental de acción es el grupo, la comunidad, la institución, la empresa y los procesos colectivos.
    La psicología social no es solo el objeto de estudio y la investigación, también es la psicología social aplicada.
  • 16

    Relevancia de la psicología social con relación a otras menciones

    Relevancia de la psicología social con relación a otras menciones
    La psicología social es relevante y fundamental porque la dimensión psicosocial del sujeto es tan relevante como que nosotros tenemos que conocer por ejemplo, materias como personalidad, psicometría, estadística, conocimientos básicos. No se puede dar un diagnostico certificado de un paciente psicótico pero se puede recomendar y remitir a una persona a un psicólogo especialista, porque un psicólogo social puede reconocer un conjunto de rasgos. Todo el conocimiento de la psicología esta integrado
  • 16

    Áreas en las que se puede trabajar al estudiar psicología social

    Áreas en las que se puede trabajar al estudiar psicología social
    Las áreas en las que se puede trabajar podríamos decir que son todas, por ejemplo en el área de salud, también en el área de vivienda, entre otros.
    Se puede trabajar en el ámbito organizacional de una empresa o cualquier tipo de organización productiva, el clima organizacional, la cultura organizacional, etc.