La psicología política Iberoamericana en el contexto universal_Galindo E(2016)

  • Darwinismo social

    Es un termino utilizado a la aplicación a teorías, aplica principios de la evolución, sociología y políticas lucha por la existencia, supremacía del mas fuerte.Teoría de Charles Darwin, tiene aplicaciones sociales en comunidades humanas.Basado en la idea de la supervivencia del más apto​ concebido como mecanismo de evolución social​ insistiendo en la competición étnica, nacional, clase, etc por recursos naturales o diversos puestos sociales.
    https://es.wikipedia.org/
  • Francis Galton

    Introdujo la psicología del estudio de la inteligencia,aplico métodos estadísticos para el estudio de diferencias humanas y la herencia de la inteligencia,introdujo el uso de cuestionarios encuestas para recoger datos sobre las comunidades humanas, necesitaba para trabajos genealógicos y biográficos para sus estudios antropomórficos. creía en la degeneración evolutiva y atribuía los problemas psicológicos de una regresión en un periodo anterior en el desarrollo humano
  • Le Bon G(1871)

    Se ocupó en crear las jerarquías de razas, culturas géneros e inteligencias que traslada a movimientos políticos.Refiere que el individuo pierde su racionalidad para volverse primitivo y bárbaro, volviéndose crédulo y susceptible debido a las fuerzas inconscientes, manipulable por otros.
    obra: psicología política y defensa social (1990)
    Galindo, E. (2016). La Psicología Política Iberomericana en el Contexto Universal. En Magaña, I., Dorna, A. y Torres, I. (Eds.) (2016)
  • Matríz británica

    se funde con la psicología estadounidense, darwinismo social,
    autores influyentes: Darwin, Maltitus, Spencer, Francis Galton, Hans, Eysenck, impregnaron el pensamiento Europeo en la primera mitad del siglo XX como la eugenesia(perfección humana) la sociobiología y la teoría psicofisiológica de las razas.
  • Galton

    Definió la eugenesia como una ciencia cuyo objetivo era mejorar las cualidades de una raza, fundó la psicometría (la ciencia de la medición de las facultades mentales), la psicología diferencial y la hipótesis léxica de la personalidad.
    teoría de la percepción, en sus estudios propuso una teoría temprana de las gamas de sonido y la audición, descubriendo que el oído se va perdiendo con la edad.
  • Wilfredo Pareto y Gaetano mosca

    Introducen en la sociología y la psicología el análisis crítico de la lucha política, la personalidad de los líderes y los tejes y giros de los partidos en las nacientes democracias Europeas del siglo XX
    teorías: De la utilidad y de pareto, este sirvió para aclarar el concepto erróneo de bienestar público o social.
    Sus principales obras fueron “Curso de Economía Política” (1897) y “Manual de Economía Política”
  • Marxismo y psicoanálisis: Alfred Adler

    Su teoría parte del concepto de inferioridad del ser humano, manifestando un sentimiento de debilidad y necesidad de seguridad desde edades tempranas, convirtiéndose posteriormente en el sueño de ser mas fuerte, búsqueda del poder como compensación de sus debilidades, desembocándose en neurosis generando conflictos al individuo con su entorno.
    teoría psicología individual
    Superioridad e interés social” (obra póstuma de 1965
  • Graham Wallas

    socialista ingles, considerado uno de los padres de la psicología política, argumenta la importancia del estudio socio-psicológico de la sociedad para explicar los problemas creados por la modernidad, refiere que no se puede tomar la política sin tener en cuenta la naturaleza sin tener en cuenta la naturaleza psicológica de los que la practican, cree en la influencia determinante de la naturaleza del comportamiento, concluye en que la sociedad debe mejorar a través de la educación y cooperación.
  • Max Weber

    Su trabajo interdisciplinario se proyecta en todas las ciencias sociales, padre de la psicología del dominio, autor de la psicología de la religión y la sociología Económica. inició el estudio sistemático sobre la burocracia. investigó el capitalismo en el hemisferio
    occidental, partió de una metodología socioeconomica.
    trabajos: la ética del protestante y el espíritu del capitalismo 1904-1905. Teoría de la dominación burocrática.
  • Le Bon/1841

    Considerado Fundador de la psicología de las masas y el primer psicólogo en hablar de psicología política, fue medico militar, sucesos como los de la cuna en París (1871) lo lleva ha emprender su viaje a las comunas de África y Asia, hace estudios Antropológicos y etnológicos, Galindo, E. (2016)
  • William MC Dougal

    Psicologo e investigador, padre de la psicología de los instintos, declarado opresor del conductismo, sus teorías sostienen características conductuales y morfológicas se heredan, la conducta humana está orientada a una meta, defensor de la eugenesia.
    Teoría de los instintos y psicología intencional
  • Tomás Ibanez

    psicólogo, militante libertario y teórico anarquista el cual vive con los ideales libertarios como guía y analiza la actualidad anarquista.
    se centra en los problemas de ideología política, poder y sistemas políticos, preocupados por la identidad étnica y movilización políticas, que analizan la movilización política.
  • Harolld Lasswel

    es fundada la international society of political psychology, como docente e investigador en ciencia política incorporó sus conocimientos científicos al manejo del gobierno. Su propuesta fue: mejorar el desempeño administrativo y la acción gubernamental del Estado a través de una nueva disciplina, las ciencias de las políticas, con el fin de conocer y explicar tanto la formación y ejecución de las políticas, como mejorar su contenido concreto mediante la aplicación de conocimientousable
  • Hans Eysenck

    origen Alemán, psicólogo, estudio las diferencias individuales llevándolo a defender tesis cercanas al racismo. sus investigaciones analizan empiricamente las relaciones de ciertas actitudes, antisemitismo, extremismo, variables como la edad, sexo, salario, personalidad, educación o clase social. los resultados son interpretan las preferencias ideológicas de los individuos y el tipo de personalidad que marcan sus preferencias.
    teoría de la personalidad, extroversión, neuroticismo y psicoticismo.
  • Alexandre Dorna

    profesor de psicología social, investigador de la psicopatología ocupacional, resalta el proceso de recuperación de la herencia francesa y de inserción en la psicología política, demostrando la disciplina de Europa, estados unidos y América Latina. En 2002, dirigió la revista electrónica, abordaron temas, del federalismo, ciencia política en América latina, violencia social, conciencia ecológica.su obra: psicología política, psicología francesa.
  • Matriz italiana

    encuentran la psicopatología y las transformaciones sociales del momento
  • Autores Clásicos de la psicología política

    Dorna
    Jost y Sidanius
    Retoman sus orígenes a la antigüedad grecolatina, consideran que su formación es el resultado del pensamiento científico y filosófico del siglo XIX y principios del siglo XX
  • Las Matrices Nacionales

    Dorna, considera que la psicología política moderna es el resultado de la acción de 5 matrices nacionales, corrientes de pensamiento socio-político: Francesa, Italiana, Alemana, Inglesa y Americana.
  • Mota, Montero, Sabucedo, Sandero

    entre otros señalan la pluralidad de enfoques, metodologias, temáticas de la psicología política mexicana, como el papel de la psicología colectiva, socioconstructivismo en la democracia, cultura política de la liberación etc abordados en el análisis de fenómenos contemporaneos, ausencia de un futuro frente a la percepción social
  • Brussino...

    hacen notar el desarrollo del psicoanálisis y la psicología política, vinculado con el gobernado por dictaduras militantes hasta 1983 y las luchas sociales.
  • Montero y serrano

    Hacen notar que la psicología comunitaria aparece paralelamente en varios países como respuesta a las condiciones sociales imperantes.